Requerimientos para la incorporación de recursos a la
Red Universitaria de Aprendizaje (RUA)
1. Se dará preferencia a:
a) Recursos interactivos.
b) Los recursos que puedan consultarse en diferentes tipos de dispositivos (computadora, laptop, tableta electrónica, teléfono móvil, etcétera).
c) Los desarrolladores que pongan a disposición pública el código fuente del recurso (cuando sea aplicable).
2. El recurso deberá desarrollarse con tecnología libre (al menos para su visualización). No se deberá usar herramientas que no puedan visualizarse en todos los dispositivos (como Flash o Java).
3. El recurso deberá respetar los derechos de autor existentes para el manejo de textos, imágenes, videos y audios.
4. Cuando se trate de material que cubra varios temas, deberá accederse a cada uno de ellos a través de una liga independiente (URL), con el fin de efectuar su catalogación en los diferentes niveles de la RUA (asignaturas, unidades, temas). También se deberá incluir una relación que indique la correspondencia de cada liga con un tema del programa de estudios.
5. El material no deberá solicitar clave o contraseña para su acceso. Por ejemplo, si se encuentra en Moodle, se requerirá entregar una copia de seguridad en la versión 3.0 para dejarlo disponible de forma abierta en un servidor de la DGTIC.
6. Si el material demanda tecnología adicional para su consulta, ésta debe ser libre y descargable fácilmente en el equipo del usuario (por ejemplo, PDF Reader).
7. El material se publicará en web. La DGTIC alojará una copia en sus servidores, para lo cual se pondrá a disposición del autor un servidor en dominio compartido, con las últimas versiones estables de:
8. Cuando se trate de una página web, ésta deberá ser independiente de herramientas y plantillas de sitios externos. No se deberá usar Google sites, Wix, Blogger, WordPress y otros similares, ya que los productos no son portables a dominio UNAM y podrían violar derechos de autor.
Preguntas frecuentes
¿Apoyará la DGTIC el desarrollo del recurso didáctico digital interactivo de los proyectos PAPIME o INFOCAB?
La DGTIC no participará de manera directa en ningún proyecto ni realizará trabajos de programación o publicación, más allá del alojamiento en servidores (cuando se requiera) y la publicación en la RUA.
¿Brindará la DGTIC capacitación a los académicos que requieran conocimientos para el desarrollo de los recursos didácticos digitales interactivos?
La DGAPA gestionará cursos de capacitación en la DGTIC a aquellos académicos cuyo proyecto haya sido aprobado. Este asunto se atenderá en la Dirección de Apoyo a la Docencia de la DGAPA y de manera oportuna se les hará saber a los académicos.
¿Deberá ser interactivo el recurso a desarrollar?
Sí, de acuerdo con las convocatorias de los programas PAPIME e INFOCAB, ya que los proyectos aprobados recibirán financiamiento para ello.
¿Cuáles son las características del equipo de cómputo requerido para el proyecto?
¿Está contemplada la contratación de servicios externos para la realización de los recursos didácticos digitales interactivos con el presupuesto de los proyectos PAPIME o INFOCAB?
En vista de que la DGAPA gestionará cursos de capacitación para los académicos ante la DGTIC, no será necesario solicitar recursos para contratar estos servicios externos.
¿Cómo, cuándo y en dónde se realizará la entrega del recurso didáctico digital interactivo?
Sin excepción, todos los recursos deberán entregarse en formato electrónico. Los tiempos de entrega se encuentran establecidos en las convocatorias de los programas PAPIME e INFOCAB. El lugar de entrega es la Dirección de Apoyo a la Docencia (Antiguo edificio de Posgrado, a un costado de la Torre II de Humanidades, segundo piso en la Zona Escolar).
Contacto para dudas técnicas sobre los recursos didácticos digitales interactivos:
dgapa_rua@unam.mx
Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación. Todos los derechos reservados 2016.