Estudió la licenciatura en la Facultad de Ciencias de la UNAM y la maestría en ciencia e ingeniería de la computación en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas de la UNAM, actualmente es candidato a doctor. Es profesor asociado de tiempo completo en la Facultad de Ciencias. Cuenta con el nivel B del Programa de Estímulos a la Productividad Académica. Ha impartido diferentes cursos en el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias, UNAM. Ha publicado artículos en revistas de investigación de circulación internacional y cuenta con varios libros de enseñanza media superior. Su labor académica se basa en la física computacional, visualización 3D y simulaciones. Ha participado en la organización de congresos nacionales de la Sociedad Mexicana de Física y es director técnico de la Revista Mexicana de Física.
Estudió la licenciatura en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Es profesora titular de tiempo completo en la Facultad de Ciencias. Cuenta con el nivel C del Programa de Estímulos a la Productividad Académica. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores nivel I. Ha impartido diferentes cursos en el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias. Ha publicado más de 55 artículos en revistas de investigación de circulación internacional y cuenta con varios libros de enseñanza media superior. Se dedica a las espectroscopías Mössbauer, Raman e Infrarroja en superconductores, materiales amorfos e inorgánicos, así como al estudio de diferentes materiales. Es miembro de la Comisión de Mejoramiento de la Docencia del Departamento de Física y recibió la medalla Sor Juana Inés de la Cruz por la UNAM. Ha participado en la organización de 16 congresos nacionales de la Sociedad Mexicana de Física (SMF ) y ha dirigido su Boletín. Es editora asociada del Catálogo Iberoamericano de Programas y Recursos Humanos en Física. Actualmente es tesorera de la SMF y decana del Consejo Técnico de la Facultad de Ciencias.
Estudió física en la Facultad de Ciencias de la UNAM, en donde obtuvo en 1973 el grado de doctor en ciencias. Ha realizado trabajos acerca de la formulación axiomática-epistemológica de algunas subdisciplinas de la física: termodinámica, mecánica clásica, electrostática, relatividad especial y probabilidad. Ha escrito libros de texto sobre termodinámica, en los niveles de bachillerato y licenciatura, como parte de propuestas didácticas basadas en enfoques epistemológicos, constructivistas, de aprendizaje significativo y ciencia, técnica y sociedad. Su labor de divulgación se ha centrado en fundamentos de la física, desarme nuclear, fuentes renovables de energía y alternativas a los energéticos agotables, habiendo impartido más de 500 conferencias. Ha sido secretario académico de la Facultad de Ciencias, coordinador de la comisión que modificó el actual plan de estudios de la carrera de física. Obtuvo mención honorífica en el concurso de cuento de ciencia ficción, como parte de los festejos del Año Internacional de la Física, en 2005. Ha sido distinguido con la Cátedra Especial Carlos Graef Fernández en 2007 y 2008.
En 1972 obtuvo el título de físico otorgado por la Escuela de Física de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Continuó sus estudios en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional donde obtuvo la maestría en física teórica en 1974. Posteriormente viajó a Berlín donde realizó los estudios de doctorado obteniendo el grado de Doctor Rerum Naturalium con la nota de Magna Cum Laude en
1977. Fue profesor del Departamento de Física del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (1980-1986), del Instituto de Física de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (1987-2000). Fue el director general fundador del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (ipicyt), de 2000-2005. Miembro del Departamento de Materiales Avanzados para la Tecnología Moderna (2000-2008). Actualmente es profesor titular de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III, con la distinción de Investigador Nacional de Excelencia. Ha publicado más de 200 artículos científicos en revistas y libros de difusión internacional, once artículos de divulgación en revistas de circulación nacional y múltiples contribuciones en periódicos. Es editor de nueve libros especializados. En 1984 se hizo acreedor a la beca de investigación “John Simon Guggenheim”, otorgada en Nueva York. Fue investigador asociado del Centro Internacional de Física Teórica de Trieste. La Academia de la Investigación Científica (México) le otorgó el Premio en el área de Ciencias Exactas en 1985. Se hizo merecedor, en 1990, al premio internacional C. V. Raman del International Centre for Theoretical Physics. En 1996 se hizo acreedor del Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, máxima distinción a un científico en nuestro país por parte del Gobierno Federal. Recibió la beca para académicos J. Tinsley Oden de la Universidad de Texas, en Austin, en 2007.
Estudió la licenciatura en física en la Facultad de Ciencias de la UNAM y realizó estudios de posgrado en el programa de maestría en enseñanza superior en la Facultad de Filosofía y Letras de la misma Universidad. Cuenta con 30 años de experiencia en labores de docencia, investigación y divulgación en enseñanza de la física y las matemáticas, en los niveles medio superior y superior, así como impartido cursos a profesores de enseñanza media y media superior. Profesor de tiempo completo (en retiro) en la Facultad de Ciencias de la UNAM y de asignatura en el plantel núm. 9 de la Escuela Nacional Preparatoria. Es autor de varios libros en relación con la enseñanza y divulgación de la física y de varios artículos de divulgación publicados en revistas de esta especialidad. Ha dirigido tesis a nivel licenciatura, y ha participado en múltiples ocasiones como jurado calificador en concursos estudiantiles de experimentos de física. Ha impartido conferencias en torno a la física y su enseñanza, presentado ponencias sobre enseñanza y divulgación de la física en congresos nacionales, y prestado asesoría a instituciones educativas, en relación con la enseñanza de la física.