¿Qué es la presión?, ¿en qué unidades se mide? Decir presión es hablar de apretar, oprimir o aplicar una fuerza sobre la superficie de un cuerpo. Así, por ejemplo, se aplica presión sobre un teclado de computadora, el colchón de la cama cuando una persona se acuesta o sobre el suelo al estar de pie; también se aplica presión sobre el líquido contenido en una jeringa al empujar el émbolo. En resumen, se aplica presión cuando se ejerce una fuerza sobre una superficie. De modo que la presión está relacionada con la fuerza y la superficie sobre la que se aplica.
Un experimento en el que se aprecia el concepto de presión es utilizando un bloque de hule espuma (como el que se usa para elaborar cojines) y dos o tres tabiques. Se coloca el hule espuma sobre una mesa; sobre él, en forma horizontal, un tabique; el hule espuma se hundirá debido a la fuerza aplicada sobre él; la fuerza es, en este caso, el peso del tabique.
El tabique ejerce una fuerza (su peso) sobre el hule espuma y la presión se manifiesta en el hundimiento. Si se coloca otro tabique encima y después un tercero, seguramente se observará cada vez un mayor hundimiento pues, a más tabiques colocados uno sobre el otro, el hundimiento será cada vez mayor; esto es, la presión sobre el hule espuma aumentará al aumentar la fuerza aplicada sobre él. En resumen, la presión es directamente proporcional a la fuerza aplicada (figura 3).
Representando a la presión con P y a la fuerza con F, tendríamos:
Ahora, se retiran todos los tabiques colocados sobre el hule espuma, permitiéndole recuperar su forma original. Una vez hecho esto, se toma uno de los tabiques y se coloca horizontalmente, como antes, pero esta vez observando el hundimiento, el cual ha de ser proporcional a la presión ejercida sobre él. Enseguida, ese mismo tabique se coloca de canto, sobre el hule espuma; el hundimiento del hule espuma respecto al caso anterior será mayor, aun cuando la fuerza aplicada es la misma que en el caso anterior (el peso del tabique), pero el área sobre la que actúa esa fuerza es ahora menor.
Finalmente, se coloca el tabique en posición vertical sobre el hule espuma. Se observará que el hundimiento será aún mayor, debido a que, aunque sigue siendo la misma fuerza aplicada, ahora actúa sobre un área aún menor. De manera que cuando la fuerza se ejerce sobre un área grande, la presión es pequeña, y cuando se ejerce sobre un área pequeña, la presión es grande. Esto es, la presión varía de manera inversa con el área "A" y de manera directa con la fuerza:
Lo anterior representa el modelo matemático para la presión, que indica:
en donde "F" es la fuerza, que se mide en newtons y "A" el área, cuya unidad es el metro cuadrado; las unidades de la presión son los pascales (1 pascal = 1 newton/m2).