Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








ÓPTICA

INTRODUCCIÓN

Este tema se ocupará del estudio del comportamiento de la luz y de otros fenómenos ondulatorios, pues, como se verá más adelante, la luz también se comporta como una onda.

La física, junto con las otras ciencias naturales y las matemáticas, proveen conocimientos, habilidades y actitudes que contribuyen a explicar cómo funciona la naturaleza. Esos conocimientos, además, han dado y seguirán dando las bases para el diseño de nuevos recursos tecnológicos o para explicar el funcionamiento de otros ya en uso, recursos que facilitan y hacen más eficientes muchas actividades del ser humano.

Desde tiempos remotos los seres humanos se han maravillado ante las manifestaciones de la naturaleza. Tal es el caso de la aparición del arcoiris, el intenso azul del cielo de un día despejado o la presencia de las auroras boreales o australes en lugares situados en los círculos polares del planeta. Algunos se han interesado por estudiar cómo es que ocurren o cómo se producen.

Desde la Edad Media se diseñaron y empezaron a usar anteojos para mejorar la capacidad visual de las personas. Los primeros microscopios y telescopios se ubican a inicios del siglo XVII, con lo que se dio un gran salto en el estudio de los microorganismos y se sentaron las bases para los avances en biología y medicina. Con el uso del telescopio se aceptó por fin la teoría heliocéntrica propuesta por Copérnico (1473-1543), que explica muchos de los aspectos de lo que hoy conocemos como Sistema Solar y se revolucionó la concepción del Universo. Posteriormente, a fines del siglo XVII, Isaac Newton dio explicación a la formación del arcoiris y, a fines del siglo XIX, barón de Rayleigh explicó el azul del cielo.

Estos avances en el conocimiento del carácter electromagnético de la luz, junto con los avances en electrónica, han sido el punto de partida para el diseño de dispositivos tecnológicos que en la actualidad usamos de manera cotidiana, como los aparatos de rayos X, para el diagnóstico médico en clínicas y hospitales, la telefonía inalámbrica, la emisión-recepción de señales de radio y televisión, los hornos de microondas, el rayo láser, los discos compactos de reproducción de sonidos e imágenes, etcétera.


Inicio de página