Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








3.3 NOCIONES DE ELECTROMAGNETISMO

Hace aproximadamente dos mil años, en la ciudad griega de Magnesia, se encontraron unas piedras de imán que atraían pedazos pequeños de hierro a las cuales se les dio el nombre de magnetitas. A este fenómeno de atracción se le conoce como magnetismo.

3.3.1 Campo magnético

Si se tienen dos imanes de barra y se acerca uno al otro, se observará que por un extremo se atraen ambas puntas, pero si se voltea un imán entonces se repelen. Con los mismos imanes, si se une uno al otro, como se muestra en la figura 10, marcando sus extremos con blanco y negro alternadamente y ahora se juntan a lo ancho, ¿cómo quedan las marcas? Si los extremos se ponen alternados se atraen, pero si se ponen blanco con blanco y negro con negro se repelen.

En el siglo XI se descubrió que una aguja imantada montada libremente se orientaba. Entonces, una brújula es un imán formado por una aguja ligera de acero imantada que se apoya sobre un soporte con muy poca fricción. La invención de la brújula como tal se atribuye a los chinos. Existe una leyenda que dice que el emperador Huang-ti, durante una batalla en la niebla en el año 2634 a.n.e., utilizó un carro con una figura humana que señalaba siempre el sur para orientar a las tropas. En realidad, la primera referencia escrita del uso de la brújula por los chinos data del siglo XI. Entre los árabes se menciona por primera vez en 1220. Probablemente fueron ellos quienes la introdujeron en Europa, donde no tardó en ser adoptada por los vikingos.

experimentod
brujulacasera

Figura 10. Brújula casera y atracción de imanes.

En cualquier región en donde una aguja imantada se orienta, se dice que existe un campo magnético. Así como se puede observar el campo eléctrico con su movimiento, también se pueden observar las líneas de fuerza del campo magnético. Si sobre una mesa se colocan un imán y sobre él una cartulina, y después se esparce sobre la cartulina limaduras de hierro, se observará el efecto del campo magnético sobre las mismas al formar líneas cerradas (figura 11).


Inicio de página