Cuando se estira una liga, en términos físicos, se dice que se almacena en ella energía potencial, es decir, el trabajo que costó estirarla queda "guardado" en forma de energía dentro de las partículas de la liga (al vencer la fuerza de restitución, que es la que hace que la liga recupere su forma) y está listo para que, en cuanto se suelte, se transforme ahora en lo que se llama energía cinética, que es la energía que posee un cuerpo al moverse.
Lo mismo ocurre cuando, en una montaña rusa, suben los carros a lo alto de una pendiente. Mientras ascienden están acumulando energía, producto de la fuerza que se está venciendo (que ahora es la fuerza de gravedad de la Tierra). Otros ejemplos son el resorte que se comprime en un juego de pinball para lanzar la bola, la cuerda de un reloj o un juguete, etcétera. De esta forma, cuando existe una fuerza entre dos cargas con diferente signo y se tratan de alejar, se sentirá resistencia porque, como en el caso de estirar la liga, se acumula energía potencial. A esto se le llama realizar trabajo.
Se puede entender el funcionamiento de una pila eléctrica pensando que está formada por muchas cargas que fueron empujadas unas contra otras acumulando energía, como ocurre en el resorte (figura 3, p. 356). En las figuras 4-6 (p. 356) se muestra la siguiente analogía: al subir a lo alto de una pendiente se acumula energía, la cual se libera al descender, lo mismo que en una pila eléctrica se acumula energía. Si la montaña rusa está montada desde una pila, como se puede ver en la figura, el carrito descenderá y liberará su energía. ¿Qué pasa si se ponen dos pilas una junto a la otra? ¿Cuál será la diferencia de energía liberada al descender? (figuras 4-6).
Si se piensa en dos pilas, pero una junto a la otra, de las cuales desciende una montaña rusa de cada una, ¿cuál es la diferencia de energía liberada?
Si se tiene una pila sobre la otra, la energía liberada será el doble que la que existía cuando se tenía una sola. Cuando se tienen dos pilas una junto a otra, dado que se tienen dos pendientes con un carrito cada una, se puede transportar el doble de personas. Si se piensa en ellas como partículas eléctricas, se habrán transportado el doble de éstas, a diferencia del caso en el que se tenía una pila sobre otra, y en este caso bajan más rápido ya que la altura inicial es mayor.
Cuando el carrito se desplaza desde una altura mayor (lo que equivale a una energía potencial mayor) hasta una altura menor (una energía potencial menor), a la diferencia de energías potenciales (relacionadas en el ejemplo con la diferencia de alturas) se le conoce como diferencia de potencial.
En las pilas se puede leer un número, el más común es 1.5 V, que representa el valor de la diferencia de potencial acumulado en ellas. La v se refiere a volts (en honor a Alessandro Volta (1745-1827), que es la unidad de medida en el Sistema Internacional para diferencia de potencial.
Con base en lo anterior, podemos decir que cuando algo nos dio "toques" es por el exceso de carga que se libera en el momento en que tocamos el objeto que tiene un potencial menor. Lo mismo sucede con los rayos que caen sobre la tierra, aunque con un potencial mayor, por el frotamiento entre las nubes y el aire.