Se ha mencionado la ley que dice que la fuerza aplicada sobre un cuerpo de masa m es igual al producto de esta masa por la aceleración. Ahora se necesita de otra que explique cuáles son los efectos sobre el movimiento que produce esa fuerza.
Considerando un sistema aislado compuesto de un conjunto de canicas en movimiento, se puede hablar de las velocidades que llevan, pero para completar su descripción es necesario hacer referencia a sus masas.
Conociendo la masa y la velocidad de un objeto en movimiento, es posible conjuntarlas en la magnitud cinética más simple que se puede formar, que es el vector cantidad de movimiento:
y es una característica que poseen los cuerpos en movimiento, que perdura aunque haya cesado la causa que la produjo.
Si sobre un cuerpo no actúa ninguna fuerza, su velocidad permanecerá constante y, por lo tanto, su ímpetu también será constante:
Ésta es otra forma de presentar la Ley de la Inercia.
Si pensamos en dos cuerpos que chocan con velocidades v1 y v2, antes del choque y v'1 y v'2 después del choque y las medimos, el experimento muestra que:
donde k12 es una constante positiva.
Si se repite el experimento con otras velocidades iniciales, obtenemos que:
tiene el mismo valor que antes y este valor es
Por lo tanto,
Si tenemos un conjunto de cuerpos
p1 + p2 + p3 + …= P = constante.
Y ésta es la ley de la conservación de la cantidad de movimiento para un sistema aislado, es decir, en ausencia de fuerzas externas.