Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








2.6 LA ACELERACIÓN

Una vez estudiado el movimiento rectilíneo uniforme, se revisará el movimiento de un cuerpo cuya velocidad cambia; se hablará de la aceleración.

En química se habla de acelerar una reacción cuando se menciona que se realiza en menor tiempo del ordinario; cuando se hace referencia al cambio climático, se indica que se está acelerando el deshielo de los glaciares; en economía, se habla de aceleraciones y de desaceleraciones para referirse a variaciones en la velocidad de crecimiento de algunos indicadores económicos de los países. Así pues, la aceleración en la vida cotidiana está relacionada con el cambio en la rapidez de algún fenómeno y con el tiempo en que ocurre dicho cambio. Este concepto de aceleración concuerda con el que se tiene en física.

En física, se define la aceleración media como el cociente del cambio de velocidad entre el tiempo empleado en dicho cambio. Esto es, si el cambio de velocidad se define como Δv = v2 – v1 y el intervalo de tiempo empleado como Δt = t2 – t1, entonces la aceleración media, am, se expresa así:

formulak

Las unidades para la aceleración, en el Sistema Internacional de Unidades, son unidades de velocidad entre unidades de tiempo; esto es:

formulal

Así pues, la aceleración está directamente relacionada con el cambio en la velocidad e inversamente con el tiempo empleado.

velocidadtiempo
Figura 15. Velocidad contra tiempo.

De aquí se tiene que:

a(t2 – t1) = v2 – v1, y considerando t = t2 – t1

y de la figura anterior se tiene que la distancia recorrida en este intervalo de tiempo es:

formulam

pero

formulan

sustituyendo este valor en x se tiene:

formulao

de donde

formulap

Al estudiar el movimiento de los cuerpos, Galileo no se preocupó por sus causas; es decir, el tratamiento de Galileo a los cuerpos que caían a la Tierra era puramente cinemático.


Inicio de página