Existe otro tipo de movimiento, el de los astros en el cielo. En la Antigüedad todos los astros estaban relacionados con un origen divino. Dado que el hombre era incapaz de influir sobre este movimiento, sólo se restringió a observar y registrar. El principal astro de observación fue desde luego el Sol, aunque los movimientos de la Luna y Venus también desempeñaron un papel importante.
Producto del conocimiento adquirido a través de muchos años de observación, se determinaron las estaciones del año, lo que fue de enorme utilidad para el desarrollo de la agricultura, pues fue posible determinar con bastante exactitud las etapas del proceso agrícola. Pero, ¿qué significa "el movimiento del Sol" y en relación con qué?
Para empezar, ¿cuántos movimientos del Sol se pueden distinguir? Un movimiento obvio es el que empieza con el amanecer y termina en el atardecer y el otro movimiento está asociado con las estaciones del año.
El primer movimiento es el que tiene la Tierra alrededor de su propio eje y produce el día y la noche. El segundo es el movimiento de la Tierra alrededor del Sol y da origen a las estaciones del año. Llevó mucho tiempo aceptar que el movimiento de la Tierra y los planetas se describía más fácilmente si se asumía que ellos giraban alrededor del Sol. La aseveración de que es la Tierra la que se mueve y no el Sol, le costó la vida a Giordano Bruno (1548-1600) y casi sucede lo mismo con Galileo Galilei (1564-1642). [Véase animación en CD, "El Sol, la Tierra y la Luna".]