¿Qué es el movimiento y cómo lo percibimos?
El concepto de movimiento implica el cambio de posición o desplazamiento de un objeto y en él están implícitas las nociones de espacio y tiempo. Sin duda, el estudio del movimiento ha sido importante en todas las épocas y culturas.
El interés por estudiar el movimiento de los cuerpos está asociado a la supervivencia del hombre mismo. El hallazgo arqueológico de armas y herramientas de piedra, encontrados en Zhoukoudian, China, en 1921, por el geólogo sueco Gunnar Anderson, a las que se les estima una antigüedad de 500 000 años, permite imaginar a los cazadores prehistóricos armados con lanzas y rodeando al mamut para cazarlo.
También sería posible pensar en las celebraciones después de una buena caza, tal vez con bailes y concursos entre los mejores lanzadores, quienes, luciendo su pericia aprendida y perfeccionada a lo largo de su vida, tenían clara la importancia de sus habilidades para la supervivencia del grupo.
Seguramente el hombre primitivo observó el movimiento de un sinnúmero de animales tan diferentes como el mamut y las aves, y diseñó diferentes instrumentos y técnicas específicas para cazarlos. En algunas culturas los pájaros eran cazados con cerbatanas, dado que la presa es muy rápida y pequeña; si el cazador no disparaba con puntería sólo la hería y podía escapar; entonces idearon ponerle veneno de acción rápida, como el curare, a los dardos. Con el paso del tiempo, mejoraron sus utensilios y fabricaron un instrumento más sofisticado llamado átlatl, que era un lanza-dardos con mayor potencia y alcance, permitiéndoles cazar presas más rápidas y relativamente grandes. De este modo, el éxito en la cacería dependía del movimiento de los proyectiles y la habilidad del cazador.
Así, el éxito en la cacería dependía del movimiento de tres objetos: los animales, la habilidad del cazador y los proyectiles.