Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








MECÁNICA

INTRODUCCIÓN

La mecánica estudia el movimiento de los cuerpos, es decir, sus posiciones relativas en el espacio al transcurrir el tiempo. La mecánica se divide en tres partes: cinemática, dinámica y estática.

La mecánica se ha estudiado desde hace varios siglos por muchos científicos, destacando dos de ellos por la trascendencia de sus aportaciones: el italiano Galileo Galilei y el inglés Isaac Newton.

Galileo introduce el método experimental en el estudio del movimiento de los cuerpos; asimismo, introduce el lenguaje matemático y muestra que es el apropiado para el trabajo científico. Con estas propuestas estudió el movimiento de caída de los cuerpos y llegó a plantear la posibilidad del movimiento rectilíneo uniforme ante la ausencia de fuerzas sobre un cuerpo inicialmente en movimiento.

Galileo apoyó la propuesta de Nicolás Copérnico de un sistema heliocéntrico para el sistema formado por los pocos planetas conocidos hasta entonces. Como es sabido, divulgar esas observaciones le costó ser enjuiciado por la Santa Inquisición pero, afortunadamente, no le costó la vida. Fue a partir de Galileo que los científicos de todo el mundo y las personas de los sectores instruidos de las diversas sociedades, empezaron a aceptar que la Tierra, nuestro planeta, no es el centro del Universo. Esto representó un cambio trascendente en la percepción que del Universo tenían las personas y, en particular, un cambio en la percepción de nuestra posición y tamaño en él.

Uno de los principales aportes de Galileo fue la construcción de un telescopio con el que observó manchas en el Sol, cráteres y montañas en la Luna, así como el movimiento de algunos satélites naturales de Júpiter.

Newton, con sus tres leyes sobre el movimiento y su ley de la gravitación universal, explicó el movimiento de los cuerpos, tanto sobre la superficie terrestre como en el espacio. Sus aportaciones, además de explicar la interacción entre el Sol, planetas, satélites y cometas, han sido la base para el cálculo de la puesta en órbita de diversos satélites artificiales ya sea para las telecomunicaciones o para el uso meteorológico, para realizar exitosamente viajes tripulados a la Luna y, recientemente, enviar sondas a Marte.

A lo largo de este capítulo se analizará la importancia de las interacciones para el estudio del movimiento, haciéndose énfasis en los principales aspectos de las leyes de Newton y de la gravitación universal para explicar el movimiento de los cuerpos, los tipos de movimiento y la relación con la energía como aspecto importante para el estudio de los fenómenos físicos.


Inicio de página