Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








1.4 GRANDES VELOCIDADES

Desde 1912, en el observatorio Lowell de Flagstaff, Arizona, un espectroscopista hábil y paciente llamado Vesto Slipher (1875-1969), quien había logrado acumular suficiente luz de una galaxia espiral de la constelación de Andrómeda, midió su desplazamiento Doppler y, usando los cálculos de Fizeau, determinó sus velocidades. El resultado fue impactante: la nebulosa de Andrómeda se está acercando a la Tierra a una velocidad de 300 km/s.3 Ésta era la velocidad más grande jamás medida para algún objeto celeste.

Para 1914 Slipher había determinado la velocidad, a lo largo de la línea de observación de quince nebulosas espirales. Sorprendentemente, trece de ellas se alejan, algunas a casi 800 km/s; más del doble que la velocidad de aproximación de Andrómeda. Según Heber Doust Curtis (1872-1942), descubridor de las novas, y otros astrónomos, ése era un poderoso argumento a favor de la teoría del Universo Isla. Las velocidades de las espirales son demasiado grandes para estar ligadas gravitacionalmente a la Vía Láctea.


Inicio de página