Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








DESDE LA GRAN EXPLOSIÓN

El Cosmos es: todo lo que es, todo lo que fue, todo lo que será.

1.1 LA GRAN TEORÍA

El solo hecho de pensar en el Universo, sus galaxias y sus estrellas, agudiza los sentidos. Pensar y hablar del Cosmos es ingresar a un inmenso valle de misterios en donde la ciencia y la fantasía se confunden. 

Durante los últimos 100 años hemos visto el nacimiento y desarrollo de la teoría más importante surgida de la ciencia moderna: la expansión cósmica.

Muchas leyendas se han creado acerca de lo que vemos en el cielo noche tras noche. Así, han surgido las constelaciones; imágenes que cada cultura ha colocado en el cielo para expresar sus emociones, deseos y necesidades. El nombre de la Vía Láctea surge de la leyenda donde la diosa griega Hera deja una marca de leche en el cielo al descubrir a Hércules prendido de su seno, hijo bastardo de su esposo Zeus.

Los cosmólogos suponen que todo el Universo, alguna vez, estuvo concentrado en un solo punto, una especie de huevo primordial, que estalló. Hoy, de aquella gran explosión, sólo vemos su proceso expansivo.

Mayor alarde de imaginación es imposible. En la actualidad se concibe al Cosmos, con sus estrellas, nebulosas y galaxias, como el gran protagonista de un evento, el más grande, el más espectacular. Sin embargo, si nos detenemos un momento a reflexionar, tal vez debiéramos preguntarnos: ¿cómo podemos llegar a determinar la forma en que evoluciona el Universo?, ¿cómo evidenciamos que su movimiento es expansivo? Sólo cuando se pueda asegurar que conocemos la evidencia y la forma en que se interpreta, podremos asegurar que la Gran Explosión o Big Bang no es una especulación, sino un hecho.


Inicio de página