Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








5.5 LAS MORALES Y LA INTERSUBJETIVIDAD

La libertad, en tanto una de las características que definen al ser humano, adquiere su pleno sentido en la interacción que tenemos con los demás. Estas relaciones no están exentas de ciertas reglas o principios que todos aceptamos de una manera u otra para poder establecer vínculos con otros. Aceptarlos o no nos permite mantener relaciones que podrían ser calificadas como positivas o negativas. ¿Por qué hablar de relaciones “positivas” o “negativas”? Porque decimos o hacemos cosas consideradas correctas o incorrectas, buenas o malas, beneficiosas o perjudiciales ya sea para uno mismo o para los demás.

¿Qué o quiénes determinan lo que es bueno o malo, correcto o incorrecto?, ¿por qué no puedo tomar lo que no es mío?, ¿por qué no debo mentir si puedo obtener beneficios de ello? Estas exigencias y otras muchas más son relevantes porque las personas creemos que aceptándolas podremos convivir, o al menos intentar hacerlo, de una manera mejor.


Inicio de página