Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








4.5.4 Derechos de autor

Las ramas de la computación que se han tratado hasta ahora son algunas de las que han recibido mayor atención y han resultado ser más útiles. En buena medida, el comercio por internet es posible porque existe la criptografía que impide que alguien capture fácilmente el número de tarjeta de crédito de otra persona y lo utilice para su beneficio. Las comunicaciones modernas, todas ellas, son impensables sin códigos detectores y correctores de errores, y la enorme cantidad de información contenida en una canción o en una imagen no podría ser manejable sin representaciones eficientes.

La criptografía también es la base de las soluciones de protección de derechos de autor de información. Tradicionalmente, hablando por ejemplo de libros, un autor pone una advertencia en su libro para evitar que se fotocopie y se vendan copias más baratas sin pagarle regalías. En el mundo moderno de la computación se ha visto cómo todo es información, y el libro en sí no es lo que vale, sino el texto, es decir, la información que contiene. Y cualquiera puede reproducirla tantas veces como quiera y enviarla por internet a miles de personas con unos simples movimientos de sus dedos sobre el teclado. Lo mismo se puede hacer con canciones o películas. Parecería que evitar esto es imposible. Es decir, hágase lo que se haga, una vez que una persona está escuchando una canción, puede perfectamente grabarla y reenviarla a quien quiera. Podría pensarse, por ejemplo, en encriptar una canción antes de venderla; algo similar se ha hecho para protección de películas en DVD, con las restricciones para reproducir solamente en una región dada del mundo. Como bien se sabe, estos esfuerzos han fracasado, siempre es posible eliminar esas protecciones. Sin embargo, existen técnicas criptográficas creativas que intentan resolver el problema de otro modo, mediante las llamadas marcas de agua.

La idea consiste en tomar la información que se desea proteger, como puede ser una imagen, e introducir cambios imperceptibles al ojo humano, una especie de ruido con cierto patrón, que permiten identificar al creador de la imagen.

De cualquier modo, el mundo de la información y la computación ha reavivado una intensa polémica acerca de la noción de derechos de autor, y ha hecho que la industria del cine y la música empiece a pensar en modelos diferentes de negocios para ganar dinero, no directamente por medio de la venta de discos, sino a partir de, por ejemplo, servicios. Lo mismo sucede con los creadores: cada vez más músicos y escritores ponen sus obras en internet a disposición de todos, sin costo. Está abierta la discusión: ¿es buena o mala la piratería? ¿Qué significa piratería en el contexto del mundo moderno de la información?


Inicio de página