La pantalla de una computadora consiste en pequeños elementos que se pueden controlar independientemente para que emitan luz o no, de distintos colores, y éstos son llamados pixeles. En su forma más simple, un pixel puede emitir luz blanca o no, en cuyo caso se ve negro. En pantallas a colores, al iluminar elementos de distintos colores, el ojo los combina y ve la gama cromática que produce la pantalla. Pero considérese únicamente el caso de pantallas en blanco y negro, ya que para ilustrar las ideas es suficiente. En éstas, mediante un bit, podemos definir si el pixel está o no prendido. Si la pantalla fuera en blanco y negro, simplemente consistiría de un arreglo rectangular de pixeles.
Una manera muy simple de representar la imagen anterior podría ser mediante una palabra de 100 bits, 10 bits para cada uno de los 10 renglones, usando la convención en la que escribimos en el primer renglón de izquierda a derecha, seguido del segundo, y así sucesivamente. Los primeros cinco renglones se verían así:
Curiosidades
Asociado con todo sistema posicional, existe un conjunto de dígitos válidos y sus correspondientes valores. El número de dígitos siempre es igual a la base; así, en el sistema decimal existen 10 dígitos, a saber: {"0","1", "2", "3", "4", "5", "6", "7", "8", "9"} (se han puesto comillas para distinguir al símbolo del dígito de su valor). El valor de cada dígito es, respectivamente: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. En el sistema binario hay, por supuesto, sólo dos dígitos {"0", "1"} con valores 0 y 1, respectivamente.
.
Mediante este método se puede representar cualquier imagen en blanco y negro. En particular, es posible representar letras y números. Pero con frecuencia únicamente se representa algún tipo particular de imagen, como letras y números, o curvas y líneas, por ejemplo. En este caso existen representaciones mucho más eficientes. Este tema se verá con más detalle en el tema sobre multimedia.