El cambio de átomos a bits es irrevocable e imparable..
NICHOLAS NEGROPONTE, 1995.
Omnibus ex nihil ducendis sufficit unum. Uno basta para derivarel todo de la nada..
GOTTFRIED WILHELM LEIBNIZ, SIGLO XVII.
Lo principal es la sabiduría; adquiere sabiduría, y con todo lo que obtengas adquiere entendimiento.
PROVERBIOS 4:7.
Después de casi una hora de que su suegra se había encerrado en el despacho, Arcadio escucha sus llamados desesperados.
—¡Esta máquina no sirve para nada!
—¡Voy, suegrita! Espéreme que estoy hablando con la tía Carmelita de Colombia, que también tiene un problema técnico.
—¿Cuál problema? El problema lo tengo yo: llevo una hora tratando de enviarle un fax, meto y meto la hoja, y ¡esta máquina endemoniada me la regresa!
—Pues precisamente me dice la tía que para qué le estamos enviando la misma hoja tantas veces.
—¿¡Cómo que tantas veces!? No se la he logrado enviar ni una sola vez. ¿No ves que acá tengo en mi mano la hoja?
Esta historia es ilustrativa de la elusiva noción de información. ¿Qué es exactamente lo que se hace al enviar un documento por fax? En principio, una máquina de fax podría lograr tal precisión, que el documento recibido y el enviado fueran indistinguibles. Además, es muy diferente a enviar una carta; como bien dice la suegra de Arcadio, después de todo ella sigue con el documento en la mano, ¿no? Parecería que lo que se envió es algo intangible, sin olor ni sabor, que además tiene una maleabilidad sin fin, ya que puede ir cambiando de forma y naturaleza suavemente, sin perder su esencia, al pasar de un medio a otro, como es el papel, la luz (ya que la máquina del fax de alguna manera lo lee mediante luz, sin necesidad de tocarlo), la electricidad de la línea telefónica, las ondas electromagnéticas de la transmisión vía satélite, y de regreso hasta llegar a las manos de Carmelita, en forma de tinta sobre papel.
Curiosidades
La invención del fax se le atribuye a Alexander Bain, quien la presentó en la Gran Exhibición de 1851 en Londres, la primera de la afamada serie de Ferias Mundiales donde se presentaban los inventos y novedades culturales del año. El Palacio de Cristal fue creado especialmente para este evento, donde entre muchas otras cosas se presentaron los primeros baños públicos y un barómetro hecho de sanguijuelas.
Eso que se transmitió a enormes velocidades y que el ser humano no se imaginó que fuera posible, por miles de años hasta el siglo XIX, es información. Una cosa extraña que, a la vez que está hecha de nada, puede ser valiosísima: un empresario teme mucho menos que le roben su laptop, a que le roben la información que contiene ésta acerca de sus patentes y carteras de clientes. Y, como veremos en este módulo, esta "nada" se puede medir y cambiar de forma, se puede comprimir, expandir, esconder, compartir, fortalecer y procesar. Esta "nada" puede serlo "todo", desde números y listas de nombres, hasta diccionarios, sofisticadas estrategias de ajedrez, códigos genéticos gigantescos o enormes sinfonías musicales. La información es la base del conocimiento y está íntimamente relacionada con el aprendizaje. No es casualidad que los computólogos la estudien desde diversos ángulos ni que existan importantes aplicaciones de cómputo que deben aprender para resolver mejor sus tareas.