Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








3.1.3 Notas acerca de programación y el lenguaje presentado

Como se mencionó anteriormente, aprender a programar tiene algunas similitudes con aprender un idioma o un deporte. Se pueden explicar las reglas, estrategias y el lenguaje propio del juego, pero la única manera de aprenderlo bien es jugarlo, practicar mucho, desarrollar la creatividad y un estilo propio. A lo largo de este tema se ofrecerá una visión de los conceptos fundamentales de la programación, que se espera sirvan de base para llevar el juego a la práctica con éxito.

Siempre que un autor presenta una introducción a la programación, se encuentra con que tiene que elegir un lenguaje de programación entre las decenas y decenas que se usan actualmente. Cada uno cuenta con ventajas y desventajas, pero usualmente el elegido es exaltado por sus adeptos como si fuera el rey de los lenguajes de programación. Esto se debe en parte a la fuerza de la costumbre (mientras más tiempo se ha usado un lenguaje, éste resulta más cómodo), y en parte a que cada uno es especialmente adecuado para programar problemas de cierto tipo. Sin embargo, para presentar conceptos básicos de programación que sirvan como introducción a esta fascinante disciplina, en realidad no importa mucho cuál sea el elegido. Las ideas básicas trascienden cualquier lenguaje y son de aplicación universal.

Es importante, sin embargo, elegir un lenguaje simple y conciso para no distraer al lector con detalles innecesarios o herramientas sofisticadas que nunca va a emplear. Por otro lado, es conveniente seguir un enfoque similar al que utilizan muchas de las principales universidades en el mundo para enseñar programación, y así aprovechar la literatura y las herramientas de soporte para el aprendizaje ya existentes. Es así como se eligió Scheme como el lenguaje de programación. Vale la pena aclarar que, de cualquier modo, no es difícil traducir la siguiente exposición a cualquier otro lenguaje moderno de programación. En el DVD anexo se ofrece información sobre una propuesta actual que ha tenido mucho éxito en años recientes para enseñar programación y que, por supuesto, explica con mayor detalle los principios fundamentales de la programación que se presentan aquí.

Curiosidades
Desde 1822, con la máquina diferencial de Charles Babbage, ha existido la necesidad de comunicar a las computadoras lo que queremos que hagan mediante una forma de lenguaje de programación. Con esta máquina era necesario cambiar sus engranes manualmente, así como más adelante, para otras computadoras, abrir y cerrar interruptores o "realambrar" tableros. La historia moderna de los lenguajes de programación comienza con Fortran en 1954, diseñado en IBM para cómputo científico. En 1958 se inventó Lisp para desarrollos de inteligencia artificial y, en 1959, se diseñó Cobol para uso en negocios.


Inicio de página