Varios de los libros que se citan a continuación fueron importantes para la elaboración de este texto.
KASNER, E. y J. NEWMAN, Mathematics and the Imagination, Dover Publications, 2001. Un libro para quienes gusten de las matemáticas y los retos.
PAPERT, Seymour, The Children’s Machine: Rethinking School In The Age Of The Computer, Basic Books, 1994. Este y otros libros examinan el papel de las computadoras en la educación. Papert, un pionero de la computación, argumenta que las computadoras podrían ser usadas de manera mucho mejor para la educación infantil. Otros libros más recientes presentan también argumentos del peligro de abusar de las computadoras en las escuelas, como el de Todd Oppenheimer.
RHEINGOLD, Howard, Tools for Thought, The History and Future of Mind-Expanding Technology, MIT Press, 2000. Entre los libros de historia de la computación, éste destaca por su estilo ameno, contiene muchas anécdotas y descripciones de personajes fascinantes.
SHASHA, Dennis E., Doctor Ecco’s Cyberpuzzles, Norton Press, 2004. Se ha argumentado con frecuencia que resolviendo acertijos se aprende mucho. La serie de libros con acertijos de Shasha describe muchísimos de diversos niveles, así como temas relacionados con computación y matemáticas. El que se cita es un buen ejemplo.
¿Qué tan importante es el ser humano, como individuo y como especie? ¿Somos el centro del universo, o un grano insignificante en su enormidad? Una de las exploraciones más interesantes de este asunto se encuentra en los escritos de Maimónides, en la serie Guía de los perplejos, Fondo de Cultura Económica.
GOULD, Stephen J., Time’s Arrow, Time’s Cycle: Myth and Metaphor in the Discovery of Geological Time, Harvard University Press, 1988. En este texto, que inspiró la introducción, se abordan temas relacionados con el tiempo geológico.
HAREL, David, Computers Ltd.: What They Really Can’t Do (Popular Science), Paperback, Dec 22, 2003. Libro en el que se exploran los límites de las computadoras, dirigido al público en general.
HAREL, David y Yishai FELDMAN, Algorithmics, The Spirit of Computing, 3a. ed., Addison Wesley, 2004. Otro libro de Harel, quien ha ganado premios no sólo por sus contribuciones de investigación sino también por el material de difusión para todo público. En éste, una vez más, transmite con claridad su entusiasmo por la disciplina académica de la computación y, evitando el uso de matemáticas avanzadas, logra presentar los profundos conceptos sobre los cuales se basa esta disciplina.
RIFKIN, Adam, “Teaching Parallel Programming and Software Engineering Concepts to High School Students”, Technical Symposium on Computer Science Education Proceedings of the Twenty-fifth SIGCSE Symposium on Computer Science Education, SIGCSE: ACM Special Interest Group on Computer Science Education, 1994, pp. 26-30. Este artículo propone una serie de ejercicios para estudiantes de nivel preparatoria. Los ejercicios permiten comprender las diferencias entre distintos algoritmos de ordenamiento, y entre los resultados destacados está el hecho de que resulta natural para el estudiante comprender algoritmos paralelos, destruyendo así el mito de que la computación paralela es difícil.
RINCÓN MEJÍA, Hugo Alberto, Cuando cuentes cuántos…, Instituto de Matemáticas, UNAM, 2002, 132 pp. Temas de matemáticas para bachillerato Núm. 1. Este libro te enseña a contar en situaciones en las que no parece trivial hacerlo. Por ejemplo, ¿de cuántas maneras se pueden sentar el mismo número de hombres y de mujeres en una mesa, de tal forma que no se sienten dos mujeres juntas o dos hombres juntos? O bien, ¿cuántas manos de póquer tienen exactamente un as? En los problemas que analizamos aquí, calculamos el tamaño del espacio de posibles soluciones, haciendo operaciones más simples, pero suele ser útil poder calcular, en casos más generales, el número de posibilidades en que algo puede ocurrir para analizar cuán complejo puede ser resolver un problema.
TAHAN, Malba, El hombre que calculaba, Limusa. Éste es un libro muy accesible e interesante, en particular en lo que se refiere al cálculo.
ABELSON, Harold y Gerald Jay SUSSMAN, Structure and Interpretation of Computer Programs, MIT Press, 2a. ed., 1996 http://mitpress.mit.edu/sicp/>. Uno de los libros de mayor influencia en el mundo de la computación. Conocido como la Biblia de Scheme o el libro púrpura, ha servido como introducción a la computación y libro de texto para enseñar programación en el MIT y muchas otras universidades del mundo.
DYBVIG, R. Kent, The Scheme Programming Language, 2a. ed., Prentice Hall, 1996 <http://www.scheme.com/tspl2d/ index.html>. Texto acerca de Scheme, el lenguaje de programación utilizado en este libro.
FELLEISEN, Matthias, Robert Bruce FINDLER, Matthew FLATT y Shriram KRISHNAMURTHI, How to Design Programs, An Introduction to Computing and Programming, The MIT Press, Cambridge, 2003 <http://www.htdp. org>. Excelente introducción a la computación y un programa completo para acercar al estudiante a la programación. Utiliza un enfoque integral para enseñar y apoyar el desarrollo de habilidades analíticas mediante el desarrollo de programas como solución a problemas. Viene acompañado de un ambiente de programación amigable que crece junto con el estudiante.
GRAHAM, Paul, Hackers and Painters: Big Ideas from the Computer Age, O’Reilly Media, Inc. (2004). Explora los elementos involucrados en la creación de programas de cómputo y la creatividad de los seres humanos.
BELL, Tim, Ian WITTEN y Mike FELLOWS, Computer Science Unplugged… off-line activities and games for all ages, 1988. Comenzando con temas de información, codificación, compresión y teoría de la información, presenta divertidas y a la vez muy serias actividades que un niño de primaria puede llevar a cabo, y hasta aprender acerca de los fundamentos de la computación, con explicaciones que llegan hasta el nivel de bachillerato y más. Incluye algoritmos, modelos de cómputo y lenguajes, problemas computacionalmente difíciles, criptografía e interfases humano-computadora. Es parte del esfuerzo de los autores por introducir la computación como una disciplina desde la educación básica.
DEWDNEY, A. K., The New Turing Omnibus, 66 Excursions in Computer Science, Freeman, 2001. Relevante para casi todos los módulos, describe en pocas páginas 66 temas centrales acerca de la teoría de la computación, la tecnología y aplicaciones.
DAVIS, Martin, The Universal Computer, the Road from Leibniz to Turing, Norton, 2000. Uno de los científicos más importantes en el establecimiento de los principios de computabilidad es también un excelente escritor para el público lego. La historia de la computación, enfatizando su estrecho lazo con la lógica matemática, es presentada de manera muy amena.
GARDNER, Martin, Logic Machines, Diagrams and Boolean Algebra, Dover, 1968. En este libro, uno de los más hábiles y populares escritores de ciencia presenta historias de dispositivos mecánicos de cómputo, algunos muy curiosos, así como bases de lógica.
NISAN, Noam y Shimon SCHOCKEN, The Elements of Computing Systems: Building a Modern Computer from First Principles, MIT Press, 2005. Un libro que reta, incluso a profesionales de la computación, a reevaluar el entendimiento de la tecnología actual. Con un enfoque basado en principios y conocimientos fundamentales, permite comprender cómo funciona un sistema de cómputo moderno y cómo se aplican sus principios.
BARABASI, Albert-Laszlo, Linked: How Everything Is Connected to Everything Else and What It Means, Plume, 2003. Uno de los libros fascinantes publicados recientemente con nuevas teorías que explican la importancia de las redes y los principios comunes, con sistemas que van desde redes neuronales hasta redes sociales, epidemiología, internet y la web.
BERNERS-LEE, Tim, Weaving the Web, Texere Publishing, 2001. Un recorrido por las ideas que dieron nacimiento a la web, por parte de su creador, así como una revisión del estado actual de la web y su futuro probable.
GRALLA, Preston, Sarah Ishida, Mina Reimer y Stephen Adams, How the Internet Works QUE, 8a. ed., 2006. Una excelente introducción a los protocolos y tecnologías que soportan internet. Es un libro fácil de leer y adecuado para aquellos que están descubriendo la red.
GONZÁLEZ, R. C. y R. E. WOODS, Digital Image Processing, 2a. ed., Prentice Hall, Upper Saddle River, Nueva Jersey, 07458, 2002. Un clásico en lo referente al procesamiento digital de imágenes para el nivel de licenciatura.
KOLÅS, Øyvind, Image Processing with Gluas: Introduction to Pixel Molding, 2005 <http://pippin.gimp.org/image_ processing/index.html>. Una excelente introducción al arte digital.
LARSON, Kevin, “The Technology of Text”, IEEE Spectrum, 2005 <http://spectrum.ieee.org/print/5049>. Interesante artículo introductorio a la caligrafía digital.
NEGROPONTE, Nicholas, Being Digital, Knopff, 1995. El futuro ha llegado y es digital, es lo que nos explica el autor de manera divertida y clara, discutiendo con humor la manera en que todo nuestro mundo está cambiando. Describe la evolución de los CD-ROM, multimedia, hipermedia, televisión, realidad virtual y muchas otras cosas.
BEWERSDORFF , Jörg, “Luck, Logic & White Lies: The Mathematics of Games”, A. K. Peters (comp.), 2005. Este texto indaga acerca de los fundamentos matemáticos de los juegos.
KASNER, E. y J. NEWMAN, Matemáticas e imaginación, México, Continental, 1955. Interesante libro con datos relevantes. <http://world.honda.com/ASIMO>. Página del famoso robot capaz de interactuar con seres humanos, creado por la compañía Honda.