Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








9.4.4 Generación de sólidos con voxeles

Definitivamente, la computación es una ciencia que hace realidad muchas de las cosas que en un inicio sólo se imaginan, al ofrecer las herramientas necesarias para llevarlas a cabo. Por ejemplo, la imagen mostrada en la figura 14 se basa en la siguiente idea: se desea mostrar simbólicamente a todos los alumnos de bachillerato de la UNAM en una sola imagen formando el escudo universitario. Así, cada alumno es representado simbólicamente por un voxel, es decir, un cubo. Entonces, el número de alumnos de bachillerato2 de la UNAM es de 106 913, es decir, n = 106 913.

El programa que se desarrolló para llevar a cabo esta idea toma una imagen binaria del escudo universitario y le da volumen, es decir, lo convierte en una imagen 3D, con profundidad. Calcula el volumen total V del escudo y lo divide sobre n. Finalmente, para sacar la longitud l de cada segmento de cada voxel, le saca la raíz cúbica a la división mencionada anteriormente. Debido a cuestiones matemáticas de redondeo, a veces el programa no obtiene exactamente el número de voxeles solicitados; en ese caso una rutina del mismo programa "lo obliga" a obtener siempre el valor de n solicitado por medio de "agregar" voxeles o "quitar" los voxeles menos significativos de las orillas (generalmente son muy pocos). Con el objetivo de mejorar la representación en 3D del escudo universitario: a cada cara de cada voxel se le asigna un color aleatorio. Así, la figura 14 muestra el escudo universitario compuesto de 106 913 voxeles. Si se observa el escudo formado por capas de voxeles, cada capa es de 13 751 voxeles. Así, el escudo está formado por un poco más de siete capas, hasta completar el número exacto solicitado. Las caras de los voxeles están mostradas por diferentes tonos de color amarillo generados de manera aleatoria.

La figura 15 muestra también el escudo de la UNAM, sólo que ahora en diferentes colores seleccionados de manera aleatoria para cada una de las caras de los voxeles. Lo interesante de esta imagen es que da una idea del tamaño de Universidad basado en el número de alumnos de bachillerato. En lugar del escudo de la UNAM se podría generar casi cualquier tipo de imagen utilizando esta misma técnica.


escudoUNAM
Figura 14. El escudo de la UNAM formado por 106 913 voxeles. Los voxeles representan simbólicamente a los alumnos de bachillerato. Las caras de los voxeles están mostradas por diferentes tonos de color amarillo generados de manera aleatoria
© Ernesto Bribiesca.


escudounamvoxeles
Figura 15. El escudo de la UNAM formado por 106 913 voxeles. Representación simbólica de los alumnos de bachillerato formando el escudo de la UNAM por medio de voxeles, usando diferentes colores de manera aleatoria
© Ernesto Bribiesca.

Inicio de página