Go, al igual que el ajedrez, es un juego de estrategia para dos jugadores. Es un juego muy viejo. Las primeras referencias escritas acerca del go datan del siglo v antes de nuestra era en China, pero se originó muchos años antes. Es un juego muy popular en Asia y ha cobrado relevancia en el resto del mundo en años recientes.
El go se juega en un tablero cuadriculado de 19 × 19 utilizando fichas de colores blancas y negras, conocidas como piedras. Las piedras se juegan en las intersecciones de las líneas. Y, aunque las reglas son muy sencillas, se utilizan estrategias complejas durante un juego estándar. El objetivo del juego es controlar una mayor parte del tablero que el oponente. Con este objetivo en mente, los jugadores intentan colocar sus piedras de manera tal que no puedan ser capturadas y que encierren partes del territorio donde las piedras del oponente pueden ser capturadas. Se dice que una o varias piedras están capturadas si no tienen grados de libertad, es decir, si están completamente rodeadas por piedras enemigas. Las piedras capturadas son destruidas y cuentan a favor del contrario.
El problema es pues la cantidad de opciones para posicionar piedras y encontrar un balance entre la defensiva y la ofensiva. De hecho, para un sistema de cómputo existen dos problemas principales: el árbol de análisis es mucho mayor que el del ajedrez, aproximadamente 10 veces mayor. El segundo problema es la evaluación de las posiciones finales. ¿Qué tan bueno es colocar una piedra en una cierta posición? Obviamente contar las piezas en ese momento siempre sumará uno, pero este valor no es suficiente, porque no toma en cuenta su aporte para defender otras piedras o para expandir el territorio. En el caso de Deep Blue, arriba, se vio que utilizó una estrategia de evaluación muy sencilla, simplemente contando las piezas. Para evaluar el go se debe ser más creativo.