Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








9.4 JUEGOS

Para la mayoría, son conocidos los usos de la computación en los juegos de video, consolas de juego, juegos para computadora y, en general, aquellos diseñados para cualquier tipo de dispositivo personal, desde teléfonos celulares hasta computadoras de mano. Este tipo de juegos involucra diversos conocimientos fundamentales de cómputo, aunque su principal atractivo es la parte gráfica y de animación. Sin embargo, esta sección se centrará en juegos que representan retos computacionales casi imposibles de resolver, como el ajedrez o el go. ¿Por qué se dice que son "casi imposibles" de resolver? Si el lector ha jugado gato, damas inglesas, damas chinas o ajedrez, probablemente tiene una buena idea: porque en cada paso existen muchas opciones, pero eso no es todo, conforme se aprende a jugar cualquiera de éstos, se cae en la cuenta de que es necesario pensar "si yo muevo aquí, ¿qué hará mi oponente?" y entonces se evalúan algunas posibilidades de jugadas y luego las que hará el oponente y nuevamente cuál será el siguiente paso si eso sucede y así sucesivamente. ¿Cuántas posibilidades de movimiento existen, cuántos niveles en el futuro se evalúan para la siguiente jugada?

Este tipo de juegos, al igual que muchos ejemplos que se vieron en el primer tema, problemas difíciles, tienen un crecimiento exponencial, como el de las torres de Hanoi. Que no tengan una solución sencilla, sin embargo, no impedirá que se intente resolverlos, ¿o sí? De hecho, el ajedrez se considera, en términos computacionales, un problema resuelto. En 1997, un grupo de investigadores de IBM construyó una computadora llamada Deep Blue que le ganó a Garry Kaspárov, el ajedrecista evaluado con el más alto nivel de toda la historia.

Para comprender el tamaño del reto, se revisarán algunos números interesantes, los cuales se muestran en la figura 13.

tablajuegos
Figura 13. Juegos.


Curiosidades
Las tradicionales competencias de ajedrez iniciaron en el siglo XVI y el primer campeón mundial, Wilhelm Steinitz, se coronó en 1886. El campeón actual es el indio Viswanathan Anand.


Inicio de página