Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








9.2.3 Climatología

La climatología es una rama de la geografía física dedicada al estudio del clima y el tiempo. El clima está totalmente ligado a las actividades humanas y por eso es de gran importancia su conocimiento y predicción. Las ciencias de la computación han ayudado enormemente a esta disciplina. Toda la información que se captura y la cantidad de variables que se manejan resultan impresionantes. No sería posible procesar todas estas variables manualmente. Los satélites artificiales dedicados a la captura de este tipo de información generan una gran cantidad de imágenes y forman grandes bases de datos. La figura 4 muestra dos imágenes del estado de Tabasco en dos fechas diferentes, tomadas por un satélite de la NASA, que muestran las áreas afectadas por inundaciones a finales de 2007.

En las dos imágenes mostradas es posible ver las diferencias de una manera notoria. En la imagen superior se muestran las inundaciones causadas por las lluvias, a diferencia de la imagen inferior. En ambas imágenes, el agua se presenta en colores azul oscuro y negro. Así, usando técnicas de análisis de imágenes digitales es factible clasificar los cuerpos de agua con base en la luz reflejada y hacer un rápido inventario de las zonas afectadas.

La figura 5 muestra una imagen tomada del satélite americano-francés altimétrico Jason y corresponde a las condiciones generadas por los fenómenos denominados El Niño y La Niña.


Concepto
Usando técnicas de segmentación de imágenes digitales, como se mencionó en el tema sobre multimedia, es factible clasificar los cuerpos de agua con base en su luz reflejada.


Curiosidades
Durante La Niña, los vientos son más fuertes de los que aparecen normalmente, y las aguas frías que regularmente existen en las costas del sur de América ahora se extienden al Pacífico central.


Los colores amarillo y rojo de la imagen en la figura 5 corresponden a temperaturas más altas de lo normal sobre la superficie del Océano Pacífico. Los colores azul y púrpura, a temperaturas más bajas de lo normal sobre la superficie del océano. Finalmente, los de color verde corresponden a las condiciones normales.


Concepto
La cantidad de información producida y el número de imágenes generadas por medio de los satélites meteorológicos son impresionantes; el número de variables que influyen en este tipo de fenómenos es muy grande. Una vez consideradas todas las variables se procede a la modelación y simulación del fenómeno para hacer predicciones por medio de sistemas de cómputo.


Inicio de página