Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








9.2.1 Cartografía automatizada

En la cartografía, la producción automática de mapas derivados de información primaria es fundamental para estudios de planeación y desarrollo. La figura 1 muestra el modelo digital 1 del Valle de México desde una vista superior. La orientación de modelo presentado en la figura 1 es la siguiente: el Norte corresponde a la parte superior y fácilmente se puede distinguir la Sierra de Guadalupe; del lado izquierdo se puede observar el valle de Toluca; en la parte derecha empieza la topografía de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl; y la parte baja corresponde al Sur y se pueden distinguir el Ajusco y el cerro Pico del Águila.


Curiosidades
Un antecedente importante de los países desarrollados fue el inventario exhaustivo de sus recursos naturales y potenciales. Lo anterior se hizo por medio de cartografía a detalle. ¿Cómo puede un país hacer una buena planificación y tomar decisiones adecuadas si no conoce los recursos con que cuenta y de los que carece?


modeloelevaciones
Figura 1. Modelo digital de elevaciones del Valle de México, visto desde arriba
© Ernesto Bribiesca.

La figura 2 muestra un mapa derivado de rangos de altura de la información anterior asignando un color a cada rango de altura previamente definido. Aquí es donde la computación juega un papel fundamental en la cartografía computarizada. Los rangos de altura mostrados están en metros sobre el nivel del mar y definidos por diferentes colores, los cuales se muestran en la parte superior de la imagen.

maparangos
Figura 2. Mapa de rangos de alturas en metros sobre el nivel del mar derivado del modelo digital de elevaciones del Valle de México
© Ernesto Bribiesca.

Inicio de página