Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








1.5.5 Qué tan rápida es una computadora

Como se ha visto, el crecimiento exponencial del tamaño de un problema ocasiona que los esfuerzos por desarrollar computadoras más veloces sean inútiles para resolverlo. El espacio de búsqueda de soluciones es enorme, aun para las computadoras más veloces. Para tener una idea más concreta de la situación y ver qué tan rápida es una computadora, antes que nada es importante resaltar que si bien se utiliza como ejemplo una computadora de la actualidad, para cuando este libro llegue al lector, seguramente existirá una más veloz. Sin embargo, las cifras que se mencionan a continuación proporcionan una buena idea de la magnitud de lo que implica la velocidad de una computadora. Bajo esta advertencia, considérese una computadora personal típica, como la que hay en muchos hogares. Probablemente sea una computadora con un procesador Pentium de Intel, corriendo Windows de Microsoft, o quizás una Macintosh. Una computadora como ésta ejecuta aproximadamente 100 millones de instrucciones por segundo, dependiendo del modelo.


Curiosidades
La UNAM adquirió en 2007 una supercomputadora, llamada KanBalam, que puede ejecutar 7.113 billones de operaciones por segundo (o Gflop/s, equivalentes a 7.113 teraflops). Tal velocidad se debe en parte a su gran cantidad de memoria: 3 016 gigabytes de RAM y 160 000 gigabytes en disco, y a que está conformada por 1 368 procesadores que trabajan en paralelo, cada uno como el de una PC moderna (Opteron Dual Core). En el ámbito internacional, KanBalam ocupa el lugar 126 de las 500 supercomputadoras más rápidas del mundo, y el 28 respecto a las supercomputadoras instaladas en universidades.


kanbalam
KanBalam |© Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, UNAM.

Una computadora muy personal: el cerebro

Los mejores programas informáticos de la actualidad tienen aún dificultad para entender todo lo que dice una persona cuando habla, incluso si lo hace despacio y sin ruido, mientras que el cerebro humano puede entender a muchas personas que hablan al mismo tiempo, con ruido y hasta con acentos diferentes. Hay cerebros que incluso entienden conversaciones donde varias personas hablan en distintos idiomas. Más aún, la parte del cerebro que procesa el lenguaje constituye sólo una pequeña parte. El cerebro puede procesar simultáneamente imágenes, controlar el cuerpo, recordar e imaginar cosas, todo esto al mismo tiempo que se conduce una bicicleta.

Un cerebro humano está constituido por alrededor de un billón de neuronas con 100 trillones de interconexiones entre ellas. Una estimación muy burda podría ser que procesa 10 billardos de instrucciones por segundo, aunque es muy difícil calcular esta cifra.

Curiosidades
Hay dos escalas de numeración, la larga y la corta. La escala larga está vigente en México, Francia, Alemania, Holanda, Suecia, Finlandia, Noruega, República Checa, Polonia, Rumania e Italia (con ciertos matices).

mil: 103 = 1000
millón: 106 = 1 000 000
millardo: 109 = 1 000 000 000
billón: 1012 = 1 000 000 000 000
billardo: 1015 = 1 000 000 000 000 000
trillón: 1018 = 1 000 000 000 000 000 000

La escala corta es la numeración vigente en Estados Unidos y se ha impuesto en todos los países de habla inglesa, así como en Rusia, Grecia y Brasil.

mil: 103 = 1 000
millón: 106 = 1 000 000
billón: 109 = 1 000 000 000
trillón: 1012 = 1 000 000 000 000
cuatrillón: 1015 = 1 000 000 000 000 000
quintillón: 1018 = 1 000 000 000 000 000 000


Curiosidades
En el siglo XVII una minoritaria corriente francesa e italiana de matemáticos adoptó la denominación de billón para mil millones (109 = 1000 000 000), número que el resto llamaba millardo. Este significado es el que tiene el inglés estadunidense, el portugués brasileño y otras lenguas como el griego y el turco. El inglés británico mantuvo la denominación tradicional hasta hace poco. Debido a esto se suelen cometer errores al traducir artículos del inglés a otros idiomas. Incluso los británicos pueden desconocer si en un texto en inglés se habla de "mil millones" o "un millón de millones", ya que ambos usos coexisten.


Inicio de página