Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








8.5.2. La animación en el cine

Una de la áreas de la computación con mayor impacto en las últimas tres décadas es, sin lugar a duda, la animación por computadora aplicada al cine. Al inicio de la década de los años ochenta, las computadoras se utilizaban en el cine sólo con la finalidad de crear fondos basados en vectores (por ejemplo, la película Tron) o imágenes generadas por computadora o imágenes CGI (Computer Generated Imagery), como en Star Trek II: The Wrath of Khan.

Para 2003, la industria cinematográfica ya contaba con personajes totalmente animados por computadora, cuyas actuaciones son tan buenas que incluso algunos han recibido reconocimientos; por ejemplo, Gollum en Lord of the Rings: The Two Towers obtuvo un Oscar por el mejor actor de reparto.

En la década de los años noventa, la utilización de computadoras para animaciones en cine alcanzó un desarrollo inusitado. Los directores de cine y los estudios cinematográficos fueron más ambiciosos y mezclaron todo tipo de técnicas. Por ejemplo, The Beauty and the Beast (junio de 1991) fue la primera película que combinó la animación tradicional con CGI. Terminator 2: Judgement Day (mayo de 1992) incursionó en efectos "líquidos" y de "transformación" y, en noviembre de 1995, se estrenó Toy Story, que fue la primera película totalmente CGI. A esta última siguieron muchas películas de dibujos animados, aunque probablemente las películas más recordadas del decenio en este sentido son The Matrix (marzo de 1999) y el primer capítulo del éxito de los setenta Star Wars (mayo de 1977).

Durante los primeros años del siglo XXI, el cine ha continuado explorando (y empujando) los límites de la animación por computadora. Para la película Transformers (2007), un grupo de aproximadamente 350 ingenieros, armados con todo tipo de fotografías de partes mecánicas, crearon un personaje de nombre Bumblebee de carne y hueso o, mejor dicho, de mecánica y animación, a partir de las 750 partes mecánicas de un Camaro. Esta película se convirtió en un hito en cuanto a animación se refiere, no precisamente por la manera en que las armadoras de autos funcionan, sino por la magia y la técnica de los efectos especiales que empleó la empresa Industrial Light & Magic (ILM).


Curiosidades
Industrial Light Magic (ILM) forma parte de una de las empresas más importantes de entretenimiento en el mundo: Lucasfilm, que fue fundada por George Lucas, creador de Star Wars, en 1971. ILM es la parte encargada de la generación de animaciones y efectos especiales y, junto con Skywalker Sound, satisface buena parte de las necesidades digitales de la industria del entretenimiento.


Inicio de página