Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








8.4.6 Reconocimiento de objetos

Existen diversas técnicas para identificar objetos, basadas en patrones específicos, entre los cuales destacan tres patrones: sintácticos, estadísticos y estructurales. Los primeros se basan en técnicas sintácticas y presentan una gran variedad. Los patrones estadísticos, como su nombre lo indica, se basan principalmente en métodos estadísticos y, finalmente, los estructurales, utilizan métodos geométricos. Sus aplicaciones son casi tan variadas como las mismas disciplinas.

Para un médico es muy importante reconocer en una radiografía una fractura, fisura o tumor en un hueso. Los geólogos necesitan identificar fallas y fracturas en estructuras geológicas, por medio de fotografías aéreas o imágenes digitales de recursos de la Tierra provenientes de satélites. Es muy importante en aspectos legales y financieros poder reconocer la firma de una persona o reconocer su huella dactilar. El reconocimiento automático de rostros humanos es de gran interés para muchas disciplinas; en la actualidad es un área de investigación muy activa. El código de barras que se encuentra en prácticamente todos los productos de tiendas de autoservicio es un ejemplo clásico de cómo funciona el reconocimiento de patrones. En fin, se podrían citar infinidad de ejemplos sobre el reconocimiento.

Un método básico para el reconocimiento es la llamada máxima correlación. En ésta, se selecciona una subimagen de la imagen original; después, empleando la subimagen a manera de ventana, se recorre la imagen original a incrementos de un pixel, de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha. En cada paso se calcula la suma de las diferencias entre los pixeles de la ventana y de la imagen. Cuando la suma da cero como resultado, se ha encontrado la máxima correlación. La figura 21 muestra la imagen y la ventana en la parte inferior; el cuadro enmarcado por líneas negras representa el máximo empate.

objetomaxima
Figura 21. Reconocimiento de objetos por máxima correlación
© Ernesto Bribiesca.


Curiosidades
La extracción de objetos de una imagen abre una gama de posibilidades. Una de las más interesantes es el reconocimiento de patrones, es decir, la identificación de objetos. El reconocimiento de patrones es un término importante en computación y se utiliza en diversas áreas, como análisis de imágenes, robótica e inteligencia artificial.


Curiosidades
Para producir una hora de una película se requieren 86 400 imágenes. Recuérdese que se proyectan a razón de 24 imágenes por segundo.


Inicio de página