Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








8.3 SONIDO

El sonido es una perturbación de energía mecánica que se propaga como una onda a través de la materia, por lo que tiene las siguientes propiedades: frecuencia, amplitud de onda, periodo, amplitud y velocidad. La ciencia que estudia el sonido se conoce como acústica. Desde el punto de vista de la computación, y en particular de la multimedia, el reto se encuentra en la grabación y reproducción del sonido.

Durante más de cien años, desde la aparición del fonógrafo inventado por Edison en 1877, se ha grabado el sonido; sin embargo, para fines prácticos, el tipo de grabación que interesa en computación es la grabación digital del sonido. El procedimiento para llevar a cabo la grabación y reproducción digital del sonido se detalla a continuación:

Grabación

• La señal analógica se transmite desde el dispositivo de entrada a un convertidor analógico digital (ADC, por sus siglas en inglés).

• El ADC convierte esta señal en una serie de números binarios. La cantidad de números que se producen por segundo se conoce como frecuencia de muestreo (simplerate).

• Los números se transmiten a través de cables a un dispositivo de almacenamiento digital en la computadora, por ejemplo al disco duro o a un quemador de discos compactos.

Reproducción

• La secuencia de números se transmite desde el dispositivo de almacenamiento al convertidor digital analógico (DAC), que convierte los números en sonido.

•Se transmite el sonido a las bocinas.


Curiosidades
La frecuencia de muestreo es uno de los factores más importantes en las grabaciones digitales, ya que si esta frecuencia es muy baja, el sonido original no puede reconstruirse a partir de la señal de muestreo. Para evitar problemas, se utiliza el doble de la frecuencia más alta en la secuencia de sonido original, como frecuencia de muestreo.


Inicio de página