Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








8.2.1 Diseño de tipos

Si en algo se ha insistido a lo largo de este libro es en aclarar que existen problemas que no se pueden resolver con sólo incrementar la capacidad de cómputo, como se explicó en el primer tema. El lector no debe quedarse con la impresión de que para mejorar la resolución en las pantallas de las computadoras sólo hace falta un procesador de gráficos más poderoso. Por el contrario, en años recientes han surgido muchos avances en este frente gracias al diseño de tipos. Por desgracia, la experiencia de siglos de los diseñadores de tipos para imprentas no puede aplicarse directamente a los tipos de computadora. Desde los años ochenta, una fuente digital está constituida por miles de matrices de 0 y 1 para cada letra, número y símbolo, así como para cada tamaño, estilo y resolución.

Esto, por supuesto, ha evolucionado, por lo que en la actualidad las fuentes de computadora utilizan contornos escalables para cada letra, en lugar de una matriz para cada posibilidad de letra. Para desplegar una letra en pantalla, el software que maneja las fuentes toma el contorno de la letra deseada, lo adapta al tamaño adecuado y, casi al instante, crea una matriz de la letra. Todo esto sucede en un tiempo de 10 a 20 milisegundos, desde que se presiona la tecla hasta que se ve en pantalla.


Concepto
Una fuente es un conjunto de imágenes que representan los caracteres de un estilo tipográfico particular. La tipografía es el arte y la técnica del diseño, manejo y selección de tipos.


Hinting contra antialiasing

Debido a que es un programa el que genera la imagen apropiada para cada letra, pueden suscitarse inconsistencias. Por ejemplo, las serifas (pequeños trazos ubicados generalmente en los extremos de las astas de los caracteres tipográficos, también llamados patines) pueden mostrarse en pantalla con un ancho diferente para distintas letras, unas con un elemento de resolución de ancho y otras con dos. Para resolver este tipo de problemas, se han desarrollado distintas técnicas. Una de las primeras se conoce como hinting, que sirve para distorsionar levemente la imagen, de modo que luzca mejor en pantalla.

Aplicar un antialias a la imagen de una letra tiene la intención de hacer que ésta luzca muy suave en la pantalla, que tenga una apariencia pareja, similar al texto impreso en la página de un libro. Pero, por supuesto, una desventaja importante en este caso es que la letra resulta menos clara.


Inicio de página