A raíz de algunos proyectos exitosos de colaboración se han acuñado nuevos términos, como la producción por comunes, que describe el modelo de producción económica en el cual la energía creativa de muchos se coordina, usualmente con ayuda de aplicaciones en internet, para formar proyectos trascendentes, sin la jerarquía de una organización típica y sin compensación económica. Algunos ejemplos de productos creados utilizando producción por comunes son:
• Linux, un sistema operativo para computadoras. Se calcula que 12.7% de los servidores en el mundo utilizan Linux y, gracias a su adopción de muchas empresas y usuarios en el mundo, quienes comercializan Linux esperan que sus ganancias para 2008 superen los 35 000 000 000 de dólares.
• Slashdot, un sitio de noticias y anuncios. Este sitio recibe 5 500 000 visitantes por mes, y para muchos sitios tiene una consecuencia desafortunada que se conoce como efecto slashdot, ya que si una noticia en Slashdot hace referencia a una página web en un sitio determinado, en unas cuantas horas varios miles y algunas veces hasta millones de personas intentan acceder al sitio, lo que puede saturar el servidor.
• Wikipedia, una enciclopedia en línea. Desde su creación en 2001, ha crecido para convertirse en uno de los principales sitios de referencia en la web. Colaboran en la edición de sus más de 5 300 000 artículos alrededor de 75 000 voluntarios en todo el mundo.
Curiosidades
Uno de los ejemplos más significativos de proyectos colaborativos es el movimiento del software libre, que ha permitido crear GNU y Linux, partiendo de cero. El software libre hace referencia a productos de software que pueden ser utilizados, estudiados y modificados sin restricción. GNU es un proyecto masivo de colaboración para producir software libre. Junto con el núcleo Linux, otro producto software libre, han logrado ofrecer un sistema operativo completo, moderno y que ha impulsado una gran cantidad de cambios en la industria del cómputo mundial.