Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








7.5.4 La revolución web

La web ha sido un terremoto para nuestra cultura, está revolucionando nuestras economías, nuestras ideas acerca de compartir trabajo creativo e incluso la forma de concebir la religión, la educación, el gobierno, la democracia, etc. ¿Por qué? Según David Weinberger, la web es un mundo nuevo que estamos colonizando. Somos como los europeos cuando viajaron a América por primera vez: no sabemos qué vamos a encontrar o qué hacer para encontrarlo, ¿empacamos equipo para escalar montañas, canoas para ríos y lagunas, nos preparamos para el desierto o las tres opciones? Pero los europeos tenían una ventaja, porque aunque no conocían la geografía del nuevo continente al menos sabían que existía una. La web no tiene geografía, no existe un paisaje, no hay nada natural.

El concepto de distancia en la web no existe, podría pensarse en el número de brincos que un paquete de datos tiene que hacer para moverse entre dos computadoras como la distancia, pero entonces es probable que una persona en Alaska esté más cerca de usted, que su hermana que escucha la misma transmisión de datos en otra escuela, en la misma Ciudad de México.

La web tiene muy pocas reglas y no existen autoridades. El sentido común no funciona aquí y aún no emerge entre los seres humanos otro sentido que lo reemplace. No es una sorpresa, entonces, que existan dificultades para entender cómo se realizan los negocios en este nuevo mundo. No se sabe cómo referirse a un lugar sin fronteras, sin cercanías o lejanías, a un lugar donde una misma persona puede tener muchas identidades virtuales, completamente desconectadas de su aspecto físico. Nuevos mundos crean nuevas personas, y la web está transformando las relaciones humanas paulatinamente en formas que no se alcanzan a comprender y cuyo resultado es difícil imaginar.


Inicio de página