Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








7.5.3 Estándares

Dos organizaciones, World Wide Web Consortium (w3c) e Internet Engineering Task Force (IETF), generan y mantienen varios estándares formales y otras especificaciones técnicas que definen la operación de diferentes aspectos de la web, internet y del intercambio de información. Es común, cuando se discuten estándares para la web, ver las siguientes publicaciones:

• Recomendaciones para lenguajes de marcado, especialmente HTML y XHTML, de w3c, que definen la estructura e interpretación de documentos hipertexto.

• Recomendaciones para hojas de estilo, específicamente css, de w3c.

• Estándares para ECMAscript, mejor conocido como JavaScript, un lenguaje de programación para extender las páginas web. El intérprete, encargado de ejecutar los programas escritos en JavaScript, está incluido en el navegador web en la máquina del cliente.

• Uniform Resource Identifier (URI), que es el sistema universal para hacer referencia a recursos en internet, tales como documentos hipertexto o imágenes. URI está definido por el RFC 3986 de IETF.


Curiosidades
Akamai Technologies es una compañía que ofrece una plataforma de cómputo distribuida para servir contenido y aplicaciones en internet. Akamai hace, de manera transparente, una copia espejo del contenido en los servidores del cliente y lo replica en sus servidores por todo el mundo. A continuación, cuando un navegador solicita una página, aunque el nombre del servidor es el mismo, la dirección IP a la que resuelve ahora es de un servidor Akamai, que se espera siempre encontrar uno disponible y cercano al cliente. Buena parte del contenido web se distribuye, sin que lo sepamos, a través de los servidores de Akamai


Inicio de página