Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








7.3.6 Congestión

¿Qué sucede si en un momento dado llegan dos o tres veces más cartas que las usuales en una oficina?, ¿o si dos de los tres empleados de una oficina están enfermos y no pueden llegar a trabajar? Lo más probable es que muchas de las cartas recibidas no puedan ser procesadas y salgan con diversos retrasos a sus destinos finales.

Dada la manera en que se realiza la transmisión de paquetes en una red, es posible que un nodo particular o una línea de transmisión se sature de manera tal que su calidad de servicio se deteriore. Una vez que esto ocurre, algunos de los efectos típicos incluyen retraso o pérdida de paquetes, o la imposibilidad de aceptar nuevas conexiones.

El problema de congestión se estudia desde diversos ángulos, ya que es común a prácticamente todos los medios de comunicación conocidos —desde un punto de vista psicológico y social, desde el de la física e incluso desde el punto de vista económico—. ¿Cuánta incomodidad provocada por el tráfico se puede soportar o qué tanta inversión se requiere para mejorar los medios de transporte? En el caso de las redes modernas, se utilizan técnicas para controlar o evitar la congestión de la red, por ejemplo exponentail backoff (802.11 y ethernet), window reduction (TCP) y fair queueing (enrutadores).


Inicio de página