¿Cómo comunicarse con otra persona? Existen muy diversas formas, una de las más simples es mediante el habla o las señas. Al que habla o hace las señas se le denomina emisor y al que escucha o ve las señas, receptor. ¿Qué sucede cuando no se entiende el idioma del que está hablando? Es posible escucharlo, pero no comprender lo que dice. ¿Qué sucede, por ejemplo, cuando se habla por teléfono y no se escuchan bien algunas palabras de la conversación? Si se escucha parte de la frase pero no se entiende, se puede pedir que repitan la palabra o el mensaje; pero si no se oye nada por algún problema en la línea, es posible entender otra cosa o captar la idea correcta del mensaje por el contexto.
Todas estas preguntas son válidas para otros tipos de comunicación, como la que ocurre con un aparato receptor al captar las señales de radio o entre distintas computadoras conectadas a través de una red. Ambos extremos de la comunicación tienen que hablar el mismo lenguaje. Además, para que la comunicación sea exitosa, las partes deben ponerse de acuerdo en la forma en que ésta se llevará a cabo. Por ejemplo, considérese el siguiente fragmento de comunicación:
—Sí, ¿bueno?
—Hola. Úrsula, ¿eres tú? Habla Arcadio.
—¡Arcadio, qué gusto! ¿Cómo estás?
—Bien, gracias. ¿Te llegó mi regalo?
—Sí, me llegó, muchas gracias, está increíble... Pasó algo chistosísimo, cuando…
—Qué bueno que te gustó, no estaba... perdón, continúa.
—Ah, gracias, es que cuando llegó el regalo que me enviaste, Carlos me avisó, pero yo entendí que mi mamá había hecho paella y no "hay un regalo para ella".
—Ja ja, sí, qué chistoso.