Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








6.5.3 Lenguaje ensamblador

Por supuesto, sería insufrible programar en lenguaje de máquina, habría que recordar todos esos códigos de operación y varias cosas más que no vienen al caso, además de que resultaría muy fácil cometer errores: un solo bit equivocado y el significado puede ser radicalmente distinto del que se pretendía. Por eso se crearon, casi desde el inicio de la computación electrónica, los lenguajes ensambladores. El lenguaje ensamblador, al igual que el de máquina, es particular de cada procesador, de hecho es una simple transcripción de éste. En vez de poner 0010111, se utiliza una palabra mnemotécnica que indique que el código corresponde a una suma, por ejemplo suma, en vez de usar 001010, se pone explícitamente R10, se reemplaza 001110 por R14 y finalmente se pone R12 en vez de 001100, con lo que nuestra instrucción anterior 0010111 001010 001110 001100 quedaría expresada como suma R10, R14, R12. Aunque ya casi no se utiliza en la actualidad, la programación en lenguaje ensamblador fue muy usual en los años sesenta y setenta del siglo pasado, cuando era indispensable hacer programas breves y la única manera de lograrlo era programando en lenguaje ensamblador.

Por supuesto, la computadora debe recibir sólo lenguaje de máquina a la hora de ejecutar un programa, así que un programa escrito en lenguaje ensamblador debe ser traducido a lenguaje de máquina. Una labor más o menos sencilla, dado que hay una equivalencia uno a uno entre las instrucciones en uno y en otro. Esta tarea de traducción la lleva a cabo un programa especial llamado, por cierto, ensamblador.

Dado que todas las computadoras son esencialmente iguales, y que programar en lenguaje de máquina o en ensambladores es una labor altamente especializada y difícil, se han inventado lenguajes con los que es mucho más fácil programar olvidándose de las peculiaridades de cada máquina. En el tema sobre programación se tuvo contacto con uno de ellos, pero hay literalmente cientos de lenguajes de programación diferentes. A estos lenguajes se les denomina lenguajes de alto nivel. El término se refiere al hecho de que cada instrucción en uno de estos lenguajes equivale, generalmente, a varias instrucciones de lenguaje de máquina. Por supuesto, dado que la equivalencia es uno a uno entre el lenguaje ensamblador y el de máquina, ambos son de bajo nivel.

coreextremo

Inicio de página