Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








5.4.2 La visión del computólogo

Mientras que para los usuarios comunes de un banco la prioridad es realizar las operaciones eficientemente, para el banco la meta es maximizar sus ganancias. Ambos intereses se mezclan y operan de manera simultánea en las sucursales del banco. Haciendo uso de la abstracción, se puede apreciar el equilibrio entre ambos puntos de vista.

El banco podría considerar preferentes a aquellos clientes que depositan y mantienen importantes sumas de dinero en sus cuentas. Atender con mayor celeridad a estos clientes es prioritario. Esto no significa que el resto de los usuarios no sean importantes para el banco, por el contrario. El grupo más numeroso de clientes representa una parte importante de las utilidades y una fuente vital de prestigio, ya que un cliente satisfecho usualmente promueve el servicio entre sus familiares y conocidos.

El último grupo, los mensajeros de las empresas, también es importante. Sin embargo, las empresas los contratan para realizar decenas o cientos de operaciones bancarias diariamente.

Una solución aceptable para este análisis de los requerimientos del banco es, por supuesto, ofrecer distintas filas para los clientes. Este tipo de análisis es común en computación y se deriva directamente de la abstracción y la especificación de problemas.

Al tener distintas filas para los tipos de clientes y números variables de cajas para atender cada fila, el banco está administrando sus recursos humanos y técnicos para:

1] Maximizar su ganancia económica.

2] Ofrecer el servicio más eficiente posible a los distintos tipos de clientes.

Si el banco contrata más cajeros, atiende más rápido a los clientes, pero gasta más en sueldos y en infraestructura requerida para soportar más transacciones concurrentes. Por otro lado, si el banco recorta su personal para ahorrar en sueldos y tecnología, corre el riesgo de perder clientes porque sus servicios en sucursal serán deficientes. Así, el banco intenta encontrar un punto intermedio entre mejorar la calidad del servicio y maximizar su utilidad neta.

Resolver este tipo de situaciones, donde se intenta optimizar varias funciones, posiblemente contrarias entre sí al mismo tiempo, es muy común en computación. La o las abstracciones necesarias en este tipo de problemas deben ser capaces de capturar lo esencial de dos puntos de vista radicalmente diferentes, para proceder a buscar el mecanismo mediante el cual sea posible lograr un equilibro entre ambos.


Inicio de página