Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








5.4 ANÁLISIS DE PROBLEMAS

5.4.1 En el banco

Al cruzar el umbral de entrada del banco, Arcadio se despide con resignación de su deseo por concluir rápidamente su trámite bancario: cobrar el cheque que amablemente le dio su madre para comprar el regalo de Úrsula. Arcadio se forma en la fila marcada para cuentahabientes; para no variar, esta fila es la más larga. Hay otras dos filas, una para clientes preferentes y otra para empresas.

Arcadio calcula con fastidio que han transcurrido 10 minutos y aún le faltan siete lugares para llegar al inicio de la fila. Así, Arcadio se mueve a su pasatiempo favorito, observar. Antes de ser atendido y mientras su fila avanza lentamente, analiza el comportamiento de las filas a su izquierda (clientes preferentes) y derecha (empresas).

La fila de clientes preferentes siempre es muy corta y avanza a mayor velocidad que las otras dos. En particular, avanza tres veces más rápido que la suya. Además de injusto para su noble causa de comprarle un regalo a Úrsula, suena como una mala inversión para el banco contar con el mismo número de cajeros para clientes preferentes que para las otras dos filas juntas. Sobre todo cuando el banco dispone de una caja única para trámites de empresas, donde los mensajeros tardan 20 minutos en ser atendidos en la caja y, suponiendo un promedio de cinco personas en la fila en todo momento, al menos dos horas desde que llegan al banco hasta que salen.

El timbre que anuncia que una caja para cuentahabientes está disponible lo saca de su análisis y Arcadio revisa el tablero digital con el número de la caja donde podrá, 27 minutos después de haber llegado, cambiar por efectivo el cheque que su madre le dio. Exactamente treinta minutos después de entrar al banco, Arcadio se encuentra de nuevo en la parada del autobús y ansioso por llegar a su destino para iniciar la búsqueda del regalo perfecto.


Inicio de página