Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








4.7 VACUNACIÓN

Las vacunas son preparaciones que se hacen a partir de gérmenes patógenos atenuados (vacuna viviente) o inactivados (vacuna muerta). En el primer caso, la vacuna contiene gérmenes vivos que han sido modificados en un laboratorio de tal forma que su capacidad para producir enfermedad se encuentra atenuada. En contraste, las vacunas muertas contienen gérmenes inertes o sólo una fracción de ellos, como ciertos antígenos. En ambos casos, el material de la vacuna, al ser inyectado en el cuerpo, produce una reacción inmunológica, con la subsecuente formación de anticuerpos. Además, el organismo origina lo que se conoce como memoria inmunológica, la cual, en la mayoría de los casos, vuelve inmune a la persona contra la enfermedad infecciosa en cuestión. Gracias a la memoria inmunológica, cuando el cuerpo nuevamente entra en contacto con estos gérmenes patógenos, ya está preparado para responder de dos maneras: a] neutralizar al agente infeccioso antes de que pueda entrar en las células del organismo, o b] reconocer y destruir las células infectadas por el virus o la bacteria antes de que el agente se pueda multiplicar en gran escala. De esta manera se desarrolla la inmunidad y se impide la enfermedad.

La inmunización o vacunación es la práctica más usada y eficaz para el control de las enfermedades infecciosas en los niños. Hay vacunas cuya eficacia puede durar toda la vida con una sola aplicación, pero otras requieren refuerzos para mantener activos los anticuerpos y lograr una completa inmunización. Las vacunas se administran por inyección o vía oral y previenen las siguientes enfermedades: sarampión, difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis, rubéola, meningitis, paperas, hepatitis B, cólera y gripe, entre otras (véase la figura 4.5).

Esquema nacional de vacunación
Fuente: SSa, disponible en: <http://salud.edomexico.gob.mx/salud/doc/cartillasnuevas/1_cartilla_ninaynino.pdf>. Figura 4.5. Esquema de vacunación básico para niños mexicanos, según la disposición oficial
© SSa.
 

Inicio de página