Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








3.14 EXAMEN FÍSICO DEL RECIÉN NACIDO

El recién nacido debe ser sometido a un examen físico con el fin de verificar su recuperación ante el estrés del parto y su capacidad para adaptarse a la vida extrauterina. Dicho estudio permite detectar y evaluar anomalías graves y malformaciones mayores que, por poner en peligro su vida, requieren una pronta atención.

Las maniobras más importantes que se realizan son: aspiración de secreciones; ligadura y sección del cordón umbilical; secado del recién nacido y cuidado de mantenerlo en una temperatura adecuada, evitando la hipotermia; determinación del peso, longitud y perímetro cefálico; administración de vitamina K; profilaxis ocular (administración de gotas de antibiótico para evitar infección en los ojos); evaluación de su vitalidad con el test Apgar y determinación de su edad gestacional.

El test Apgar es un método clínico que valora el estado de salud general del recién nacido inmediatamente después del parto. Consiste en la evaluación de cinco signos clínicos: frecuencia cardiaca, esfuerzo respiratorio, tono muscular, irritabilidad refleja y color. La escala usada para cada uno de ellos es de 0 a 2 (véase el cuadro 3.4). Según el puntaje obtenido, de 7 a 10 puntos se trata de un recién nacido en buenas condiciones; si la valoración arroja menos de 7 puntos, se trata de un caso complicado con depresión cardiorrespiratoria. Este test se aplica dos veces: 1] al primer minuto de vida, para decidir las acciones a seguir en caso de ser necesaria una reanimación inmediata, y 2] a los cinco minutos, para obtener un valor pronóstico.

Test Apgar

Inicio de página