Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








3.5 INICIO DEL DESARROLLO DEL EMBRIÓN

El resultado del proceso de la fertilización es la formación de un cigoto, producto de la fusión de los dos gametos. El cigoto contiene un número diploide de 46 cromosomas con una combinación genética única, que dará origen a un nuevo individuo de la especie. En los próximos días, este cigoto presentará una segmentación cuyo fin es generar varios linajes celulares que, a su vez, crearán diferentes estructuras embrionarias y extraembrionarias. El desarrollo ocurre a la velocidad aproximada de una división celular diaria durante los primeros dos días (véase la figura 3.4).

Mitosis
Figura 3.4. La segmentación es la primera etapa del desarrollo de todos los organismos multicelulares; convierte, por mitosis, al cigoto (una sola célula) en un embrión multicelular, pasando por los estadios de mórula (16 células o blastómeras) y blastocisto (con una cavidad llamada blastocele)
© DGTIC.

 

Primero, el cigoto se divide en dos células idénticas, las cuales reciben el nombre de blastómeras. Después del estadio de dos células, una de ellas se divide para dar lugar a un embrión de tres células. Posteriormente, la otra blastómera se divide y genera un embrión de cuatro células, y así sucesivamente. Cuando el embrión consta de unas 16 células, se le llama mórula (derivado de la palabra latina morum, que significa mora), la cual ingresa a la cavidad uterina tres días después de la fecundación.

Tras varias divisiones, los embriones de los mamíferos entran en una fase llamada compactación, en la cual las blastómeras más externas se adhieren íntimamente entre sí. Unos cuatro días después de la fecundación ocurre un proceso que se denomina cavitación, donde se genera un espacio lleno de líquido en el centro, conocido como blastocele (cavidad blastocística). En esta fase, el embrión en conjunto es llamado blastocisto (véase la figura 3.5)

Mórula
Figura 3.5. Cuando la mórula deja la trompa uterina e ingresa a la cavidad uterina, entra líquido y sodio dentro de ella, desplazando la masa celular interna a un polo del embrión, formando una cavidad: el blastocele. Este proceso da lugar a la separación de las células que formarán la placenta y las del feto
© Ma. de los Ángeles Huidobro.

 

A medida que el líquido aumenta en la cavidad blastocística, las blastómeras se dividen en dos partes:

1] Trofoblasto: capa delgada de células externas que dará origen a la placenta.

2] Embrioblasto: grupo de blastómeras centrales que formará el embrión. Por la distribución que presenta, también se le denomina masa celular interna.

A partir del día 14 de la fertilización, se inicia la diferenciación celular, es decir, la transformación de células totipotenciales en células especializadas que conformarán los diferentes tejidos y órganos.


Inicio de página