Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








3.2 FORMACIÓN DE CÉLULAS SEXUALES O GAMETOS

Los gametos son los óvulos y los espermatozoides; maduran en los ovarios y los testículos, respectivamente. Son células originadas a partir de la meiosis; por tanto, poseen la mitad del número de cromosomas de la especie. Antes de iniciar la meiosis, las células germinales sufren un proceso muy intenso de proliferación celular por mitosis. En las mujeres, los gametos femeninos u ovogonias aumentan de número en la etapa fetal, a las 16 semanas de gestación. En el ovario fetal se encuentran alrededor de 7 millones de ovogonias, número que se reduce a 2 millones en el nacimiento y a 70 mil en la pubertad; sólo 400 serán ovuladas. 

Los gametos masculinos no proliferan tan intensamente en la etapa fetal; en el nacimiento, se encuentra un número moderado de espermatogonias en los túbulos seminíferos. En el testículo, el fenómeno de división celular por mitosis se presenta en la etapa reproductiva del hombre, cuando las espermatogonias funcionan como población de reserva para formar los millones de espermatozoides que se liberan en cada eyaculación. Diariamente se producen alrededor de 100 millones de espermatozoides; si no existiera una población de reserva como las espermatogonias, las células germinales se agotarían muy pronto.


Inicio de página