El sistema urinario está formado por los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra (véase la figura 2.27). Los riñones son órganos pares situados en la parte posterior de la cavidad abdominal y cumplen varias funciones: 1] como órganos excretores, eliminan por la orina sustancias de desecho del organismo, como urea, creatinina, ácido úrico y bilirrubina; 2] como órganos reguladores, mantienen el volumen y la composición de los líquidos corporales mediante la excreción de solutos y agua; y 3] como órganos endocrinos
sintetizan y secretan tres hormonas: renina, cuyo efecto final es aumentar la presión arterial; eritropoyetina, que estimula la formación de glóbulos rojos o eritrocitos; y 1,25- dihidroxicolecalciferol, que corresponde a la forma activa de la vitamina D. En resumen, las funciones de los riñones son:
a] Excretar productos de desecho metabólico y sustancias químicas extrañas.
b] Regular el volumen del agua y la concentración de electrolitos.
c] Regular la presión arterial.
d] Regular el equilibrio ácido-base.
e] Producir y liberar hormonas.
Los riñones están formados por millones de unidades funcionales llamadas nefronas. Éstas se forman por túbulos que están en íntima relación con el sistema circulatorio al nivel de los lechos capilares (véase la figura 2.28).
Las nefronas desarrollan tres funciones fundamentales: filtración, reabsorción y secreción. La filtración se lleva a cabo en los capilares llenos de sangre procedente de la circulación general; se filtran todos los elementos contenidos en el plasma, a excepción de proteínas y células. A medida que el filtrado fluye por los túbulos, su volumen disminuye y su composición se modifica, pues se reabsorben agua y solutos útiles para el organismo, es decir, hay devolución de agua y solutos de los túbulos hacia la sangre. En éstos permanecen las sustancias no útiles que serán eliminadas por la orina. Algunas moléculas que no se filtran en los capilares pueden ser eliminadas a través del proceso de secreción tubular, el cual se lleva a cabo por transporte activo. Por lo general, de cada 1 000 ml de líquido que se filtra se produce 1 ml de orina. Mediante estos procesos el riñón regula el volumen del plasma de acuerdo con las necesidades del organismo; por ejemplo, cuando hay deshidratación o aumento en la ingesta de sal, el riñón disminuye el volumen de orina y retiene agua. Por el contrario, un incremento en la ingesta de líquido produce un aumento del volumen urinario.
La orina producida en los riñones llega hasta la vejiga urinaria a través de los uréteres, dos tubos que van de la pelvis renal a la vejiga. La vejiga urinaria es una bolsa alojada en la pelvis, constituida por una capa de tejido conectivo (serosa) en cuyo interior se encuentra una capa muscular revestida por un epitelio mucoso estratificado.
La orina sealmacena en la vejiga y finalmente es expulsada por la uretra, último conducto del sistema urinario, mediante el mecanismo de micción. En la mujer, la uretra solamente tiene la función de la micción, mientras que en el hombre se agrega la función de la eyaculación. Normalmente la vejiga tiene una capacidad de 700 a 800 ml, pero se requieren entre 100 y 150 ml para que la persona presente el reflejo de la micción.