Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








7.6 EL ANCIANO Y LA FAMILIA

La familia es una de las instituciones más antiguas y complejas de la organización social; es la unidad básica de la sociedad y su función más importante es crear el ambiente óptimo para que el individuo se desarrolle de manera adecuada. Idealmente, favorece la socialización entre sus miembros, proporciona protección, afecto, seguridad económica y establece las condiciones adecuadas para la reproducción del género humano.

La función familiar de los abuelos es mantener el lazo que une distintas generaciones; permiten la supervivencia histórica y cultural. De ellos se aprende a valorar la vida y a confrontar la muerte. La familia, a cambio, es su fuente habitual de ayuda y apoyo en tres aspectos tradicionales: 1] económico, de manera continua o sólo en situaciones de urgencia; 2] cuidados, en caso de enfermedad o salud precaria; y 3] emocional, al brindar estima, afecto y gratificación.

Los ancianos necesitan sentirse protegidos. Se ha observado que, cuando las personas permanecen en su hogar y reciben apoyo y afecto de la familia, mejora su calidad de vida y presentan mayores posibilidades de permanecer con buena salud en comparación con quienes viven en instituciones como residencias, casas hogar o asilos. En estos lugares se incrementan los problemas de salud, pues el anciano es propenso a padecer depresión y corre mayor riesgo de perder su funcionalidad.

Desgraciadamente, no todas las familias ofrecen las condiciones ideales para dar contención a sus miembros ancianos. Sólo las familias funcionales proporcionan los apoyos suficientes que los ancianos requieren para envejecer de manera saludable.


Inicio de página