Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








7.3 SALUD Y ENFERMEDAD EN LA VEJEZ

Durante la etapa de la vejez ocurren múltiples cambios en todos los niveles del organismo, hecho que influye en la aparición de algunas enfermedades y que, también, dificulta la diferenciación entre lo normal y lo patológico. Con frecuencia se asume que un anciano presenta una molestia determinada "porque está viejo", cuando en realidad presenta una enfermedad que amerita atención médica, la cual puede mejorar significativamente su calidad de vida. La carencia de seguridad social y de una pensión que garantice una vida digna desde que se llega a la vejez hasta el día de la muerte, favorece esta minimización de la sintomatología senil en la población mexicana.

Entre las transformaciones funcionales, algunas de las cuales pueden ser confundidas con enfermedades y a la inversa, se encuentran:

Los cambios biológicos por envejecimiento pueden ser modificados o compensados con ejercicio físico periódico y una alimentación baja en grasas y rica en antioxidantes y fibra, que incluya también la ingesta de suficiente agua. Sin embargo, finalmente las enfermedades derivan en la pérdida del funcionamiento sistémico y disminuyen la calidad de vida del anciano. Un adulto mayor es considerado sano cuando se mantiene funcional en los aspectos físico, mental y social, aun si presenta algún padecimiento crónico bajo control. La salud, su cultivo, su deterioro o pérdida están ligados a la vida social, los riesgos y retos ambientales, los alimentos consumidos, la vida productiva, la distribución desigual de los recursos económicos y, consecuentemente, al espacio que habitan los individuos y las comunidades.


Inicio de página