Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








6.3.1 Trastornos generales durante el climaterio

La atrofia del ovario ocasiona la menopausia y el climaterio, ya que el número de folículos se agota. La disminución de la función hormonal causa la inactividad de los ovarios. Las paredes del útero adelgazan debido al descenso de estrógenos y progesterona. El peso del útero en edad reproductiva es de 150 g, mientras que en la vejez puede descender hasta los 25 g. En la vagina se produce una disminución considerable de la flora normal, de modo que la ausencia de este sistema de defensa expone la vagina a infecciones. Las mamas se vuelven pequeñas y de menor consistencia.

En cuanto a los efectos cardiovasculares del climaterio, la presión arterial tiende a elevarse y aumenta la propensión a padecer infartos al miocardio. Las mujeres, en general, padecen menos infartos que los hombres; sin embargo, este fenómeno se invierte al llegar la menopausia, como consecuencia de la disminución de estrógenos.

En las mujeres la disminución de la masa ósea se acentúa por la pérdida del estímulo estrogénico. La pérdida de masa ósea por sí sola produce síntomas mínimos, pero conduce a una reducción de la fuerza de los huesos, que se vuelven más propensos a fracturas .

Aunado a la disminución de la actividad física y al aumento del apetito, se incrementa el peso y se acumula grasa en caderas, abdomen, cuello y tórax. La obesidad en ocasiones actúa como factor desencadenante de diabetes mellitus y otras enfermedades.

En el plano psicológico, la afección más común es la depresión secundaria a las modificaciones radicales que la mujer experimenta en esta etapa. Ocurren cambios en la esfera sexual, lo que en muchas ocasiones repercute en conflictos con la pareja. Existen también trastornos de la emotividad, como el nerviosismo, la impaciencia, la irritabilidad, la facilidad para pasar de la risa al llanto y los frecuentes estados de tristeza.

Antes de iniciar cualquier tratamiento para las afecciones del climaterio es necesario que el médico realice una historia clínica completa de la paciente, así como una evaluación para determinar de manera individual el procedimiento más apropiado. La terapia más utilizada en la actualidad para el climaterio es el reemplazo hormonal.


Inicio de página