Es una etapa de la vida de la mujer caracterizada por la declinación de las ovulaciones; señala el inicio de un periodo de deterioro progresivo de la función ovárica, cuya consecuencia es la aparición de cambios fisiológicos y psicológicos. El principio y el final de la función ovárica son graduales y están determinados en cada mujer por factores raciales, constitucionales, nutricionales y genéticos .
Esta etapa comienza entre los 42 y los 45 años y puede durar hasta 20 años. Se caracteriza porque el ovario disminuye la síntesis de estrógenos, alteración que provoca menstruaciones escasas, bochornos y regresión del tamaño de los genitales, sobre todo del útero. A su vez, las enfermedades cardiacas y la osteoporosis aumentan a partir del climaterio debido a la declinación en la secreción de estrógenos, hormonas poseedoras de un efecto protector que evita estos trastornos.
Los periodos menstruales de la mujer se vuelven paulatinamente irregulares, con disminución o aumento de flujo. La menopausia es el último sangrado genital y se considera como tal después de que la mujer ha pasado un año o más sin menstruaciones. Se presenta aproximadamente entre los 45 y 55 años. En este periodo se pueden presentar ciclos anovulatorios y, por ende, disminución de la fertilidad.
Los principales síntomas que presenta la mujer durante el climaterio se clasifican en vasomotores, metabólicos y psicológicos. Los cambios en la menstruación son la manifestación más frecuentes, sobre todo cuando comienzan los periodos irregulares y los trastornos de la temperatura llamados bochornos. Éstos son los síntomas más característicos y recurrentes del climaterio; aparecen y desaparecen por episodios. Consisten en una súbita presencia de calor y sudoración profusa o sensación quemante en cara, cuello y tórax; generalmente aparecen por las noches. Hay síntomas menos comunes, como debilidad, fatiga y desmayo. Algún tiempo se creyó que los bochornos tenían origen psicológico, pero actualmente se consideran síntomas originados por alteraciones fisiológicas verdaderas, como la vasodilatación cutánea, incremento de la temperatura y aumento de la frecuencia del pulso. Un 75% de las mujeres en la etapa del climaterio padece bochornos.