Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








6.2.5 Violencia y maltrato familiar

La violencia familiar es cualquier acto de poder con el fin de ejercer un dominio sobre cualquier integrante de la familia. La violencia puede manifestarse de las siguientes maneras:

El maltrato conyugal ocurre de un cónyuge al otro. Afecta a algunas familias sin importar su situación económica o cultural. Se puede dividir en tres tipos:

a] Físico: cualquier acto de agresión ejercido contra cualquier parte del cuerpo, mediante la utilización de un objeto, arma o sustancia que sujete, inmovilice o cause daño a la integridad del cónyuge.

b] Psicoemocional: cuando se actúa con indiferencia o se profieren insultos, amenazas, chantajes, que impiden el desarrollo de un ambiente agradable y sano en el hogar.

c] Sexual: cuando se obliga al cónyuge, en contra de su voluntad, a realizar cualquier acto sexual.

En la ciudad de México, 96 de cada 100 personas que sufren violencia, dentro o fuera del núcleo familiar, son mujeres, ya sea en relación de parentesco o consanguinidad, relación civil, matrimonio, concubinato o noviazgo. Los cuadros 6.3 y 6.4 muestran estadísticas de 1999 recabadas por el

Actualmente han surgido grupos de atención y agencias que imparten terapias de apoyo psicológico para ayudar a las víctimas de maltrato conyugal y a los hijos.

Gráfica de setores
Fuente: Instituto de las Mujeres de la ciudad de México, INEGI; disponible en <www.inmujer.df.gob.mx/inmujeres/ numeralia/violencia_genero/estadisticasViolencia_inegi.pdf>.


Gráfica de sectores
Fuente: Instituto de las Mujeres de la ciudad de México, INEGI; disponible en: <www.inmujer.df.gob.mx/inmujeres/ numeralia/violencia_genero/estadisticasViolencia_inegi.pdf>.

Inicio de página