Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








5.6 INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

También se llaman enfermedades venéreas en alusión a la diosa romana Venus, nombre que proviene del latín y significa "amor o deseo sexual". Por lo general, se adquieren mediante el contacto directo de mucosas durante las relaciones sexuales riesgosas, es decir, aquellas donde no fueron tomadas las medidas preventivas necesarias como el uso del condón. Son más frecuentes en adolescentes y adultos jóvenes. El contagio de estas enfermedades se debe principalmente a la falta de educación sexual, pues las personas carecen de información necesaria, o bien, hacen caso omiso de ella. Incluso, una vez que se encuentran infectadas, acuden al médico sólo cuando presentan lesiones considerables.

La utilización del condón masculino o femenino previene la mayoría de las enfermedades de transmisión sexual, las cuales son de origen infeccioso, es decir, las producen agentes patógenos que ingresan al cuerpo, invadiéndolo y atacando células y tejidos. El uso del condón se deriva de una educación sexual adecuada desde la infancia, en la que deben intervenir de manera activa tanto la familia como la escuela.

Las infecciones de transmisión sexual pueden dividirse de acuerdo con el agente patógeno que las causa. Entre ellos encontramos bacterias, virus, parásitos y hongos. Algunas de las principales infecciones de transmisión sexual se encuentran señaladas en el cuadro 5.3.

Tabla infecciones de transmisión sexual

Tabla enfermedades de transmisión sexual

Tabla enfermedades de transmisión sexual

Inicio de página