Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
UNAM ˜ SIGLO XXI


regreso








5.2 FUNCIONES MENTALES SUPERIORES DEL ADOLESCENTE

El adolescente, a diferencia del niño, comienza a razonar en forma abstracta, y su carácter tiende a ser más reflexivo e idealista. Alrededor de los 12 años, los jóvenes alcanzan el nivel más alto del desarrollo cognoscitivo, el de las operaciones formales. En este periodo desarrollan la capacidad para el razonamiento abstracto y formal. Este logro cognitivo implica que los jóvenes ya no están limitados a pensar en el aquí y el ahora, sino que pueden considerar diversas posibilidades, demostrar hipótesis y formular teorías para comprender sus propias experiencias y las causas de los sucesos del mundo que los rodea.

El pensamiento del adolescente es muy amplio y complejo, puesto que integra todo lo aprendido en las etapas previas con los retos del presente y planifica el futuro. 

5.2.1 Operaciones formales

Esta nueva capacidad permite a los jóvenes considerar diversas posibilidades de manera sistemática, y puede aplicarse a toda clase de problemas y situaciones. Disfrutan resolver cuestiones prácticas y concretas, tales como reparar un auto o reflexionar sobre teorías filosóficas y políticas para solucionar los problemas mundiales.

Sin embargo, es importante destacar que a pesar de este importante progreso cognitivo, el pensamiento de los jóvenes continúa siendo inmaduro en algunos aspectos; ello principalmente se debe a la complejidad emocional que caracteriza esta etapa y no a problemas cognitivos concretos. En consecuencia, pueden presentarse diversas actitudes típicas que demuestran cierta inmadurez intelectual; por ejemplo, encontrar constantemente fallas en las figuras de autoridad, una tendencia a discutir acerca de cualquier problema, la indecisión en temas muy simples y el hecho de creerse invulnerables y más especiales que los demás. 


Inicio de página